La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 07/08/2025 15:00
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la tarde de este jueves 7 de agosto a la canciller encargada Rosa Yolanda Villavicencio Mapy que agilice con las autoridades la exhumación de los cadáveres de los colombianos que murieron en una batalla en la provincia de Bocas del Toro, en 1895.
De acuerdo con Petro, en la fosa común en un cementerio de la Isla Colón hay “decenas” de colombianos enterrados “que aún no hemos podido recuperar”.
“Señora canciller le pido que agilice ante el Gobierno de Panamá la exhumación de los colombianos nacidos en la actual Colombia, para no provocar disputas internacionales diplomáticas”, enfatizó.
Añadió que esos colombianos, quienes eran liberales y seguidores de Simón Bolívar, deben regresar a sus pueblos.
El mandatario destacó que esos colombianos, que murieron por sus ideales, algunos eran poetas, idealistas y militares, quienes murieron junto a nicaragüenses, mexicanos y jamaiquinos.
Petro ofreció sus declaraciones en el acto en conmemoración de los 206 años del aniversario de la batalla de Boyacá y los 215 años de la fundación del Ejército Nacional de Colombia.
El viaje de Petro a Panamá
Petro viajó el 29 de marzo a Isla Colón, acompañado de una delegación de funcionarios colombianos.
En su visita al cementerio estuvo en el área en donde se localizó la fosa común en la que fueron enterrados en 1895 el mexicano Catarino Garza y un grupo de liberales colombianos.
En el cementerio se realizó un proyecto de investigación entre Panamá y México con el objetivo de identificar los restos de Garza y otros combatientes.

Garza fue asesinado en la provincia de Bocas del Toro el 8 de marzo de 1895 por un grupo de militares conservadores de Colombia. Además, vivió en Cuba, Jamaica y Limón, en Costa Rica.
Junto a Garza están los colombianos que luchaban por mantener a Panamá unido a Colombia, ya que creían en las ideas de Bolívar.
Además, Garza, quien comandó un ataque a un cuartel de conservadores colombianos en Isla Colón, se oponía a la anexión de Texas a Estados Unidos.
Petro aseguró que en esa batalla en 1895 Colombia perdió a Panamá, ya que los conservadores eran apoyados por Estados Unidos, quienes tenían en las costas bocatoreñas un barco.
“Si en esa batalla hubiésemos ganado Panamá quizás sería parte de este esfuerzo de construcción nacional, no lo sé, decidieron su camino, y con autonomía hoy nos respetamos, panameños y colombianos tenemos ahora que acordar que el Mar Caribe sea un fogón de cultura”, destacó.
Proyecto de energía
En otro punto Petro recalcó que Panamá y Colombia deben encontrar el camino para ser el puente de las energías limpias de Suramérica puedan limpiar, lo que está ocasionando el mayor peligro de extinción de la humanidad que es la matriz energética de Estados Unidos.
El mandatario colombiano nuevamente le pidió a la canciller encargada que tiene que conversar con Panamá sobre la interconexión y la posibilidad de un tren interoceánico.