José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Presidente Petro arremete contra María Corina Machado y el Comité Noruego del Nobel

- 11/10/2025 12:08
Unas horas después de que la dirigente opositora venezolana María Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó duras críticas en su contra.
Petro, de acuerdo con el diario El Tiempo de Bogotá, citó una carta enviada por Machado en diciembre de 2018 al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la que pedía apoyo para poner fin al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
En su mensaje publicado este sábado 11 de octubre en la red social X, Petro cuestionó que Machado hubiese solicitado ayuda “a un criminal contra la humanidad”.
“Lo que no entiendo y quiero que me explique es: ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad para llevarle democracia a Venezuela? (...) ¿Qué significa que la gente de Noruega, que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra, y no de paz?”, escribió el mandatario colombiano.
Petro también arremetió contra el Comité Noruego del Nobel y señaló que condecorar a una figura que pidió apoyo de Netanyahu “estimula la barbarie y la guerra”.
Esta publicación de Petro ocurre un día después de que, tras conocerse la concesión del Nobel de la Paz a Machado, publicara un mensaje ambiguo en el que la felicitaba por el reconocimiento.
Petro cuestiona la ofensiva militar en el Caribe
En su mismo hilo de mensajes, Petro, recordó el diario El Tiempo de Bogotá, extendió sus críticas a la ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de operaciones contra los grupos terroristas el cártel de Los Soles y el cártel Tren de Aragua.
“Se han lanzado los mismos misiles que han caído en Gaza sobre lanchas con caribeños en su interior, quizá codiciosos pero pobres, a los que han asesinado sin preguntarles su nombre”, afirmó el mandatario colombiano.
Petro propuso, en cambio, la creación de un “gran acuerdo caribeño” para frenar el tránsito de drogas en la región bajo el respeto al derecho internacional y la soberanía nacional.
El mandatario también destacó la necesidad de una política antidrogas “sin abuso del poder y con justicia social”.
Estados Unidos desplegó al sur del Mar Caribe, y cerca de las costas de Venezuela, una flotilla de buques, entre ellos tres anfibios, para detener el ingreso de droga a sus ciudadanes.
Trump considera que esos cárteles envían veneno para matar a los estadounidenses, por eso desplegó tropas, aviones y barcos en varias zonas del Caribe, entre ellas Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Aruba.