El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
Zelensky solo se reunirá con Putin en Turquía: rechaza cualquier otro interlocutor ruso

- 13/05/2025 08:35
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, subió la apuesta antes de una posible reunión con Vladimir Putin en Turquía el jueves, al afirmar que no se reunirá con ningún representante ruso, salvo con el propio presidente.
Zelensky afirmó que viajaría a Turquía después de que Putin sugiriera el jueves conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en el país, en respuesta al ultimátum de alto el fuego o sanciones dado a Moscú el sábado por los aliados europeos de Kiev.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró dispuesto a viajar a Turquía, pero el Kremlin se ha negado hasta el momento a confirmar si Putin, o cualquier otra persona, iría.
En declaraciones a la prensa el martes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Putin anunciaría su decisión a su debido tiempo. “En cuanto el presidente lo considere necesario, lo anunciaremos”, declaró Peskov. Zelensky afirmó estar listo para reunirse con Putin en Turquía el jueves, después de que Trump lo instara a hacerlo, pero su oficina ha dejado claro que no consideraría reunirse con nadie más si Putin decide no ir.
“El presidente no puede reunirse con nadie más”, declaró el asesor presidencial ucraniano Mykhaylo Podolyak en el programa Breakfast Show, un canal de YouTube dirigido por el periodista ruso Aleksandr Plyushchev.
“Hay una persona que toma decisiones en nombre de Ucrania. Además, el presidente estadounidense ha declarado que él también puede actuar como mediador clave y, en consecuencia, hay una persona en Rusia que toma decisiones. Solo Putin puede decidir sobre la continuación o el fin de la guerra”.
Se desconoce si Trump asistirá. Altos funcionarios de la administración Trump planean estar en Turquía esta semana, pero la posible asistencia del presidente sigue siendo una incógnita que dependerá en gran medida de la asistencia de su homólogo ruso, según un alto funcionario de la administración.
Esta semana visitará el Golfo, con escalas en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar, en su primer viaje importante al extranjero desde el inicio de su segundo mandato. Dijo que podría desviarse a Turquía “si lo considerara útil”.
“Creo que la reunión del jueves en Turquía entre Rusia y Ucrania podría tener un buen resultado”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca el lunes. “No sé dónde estaré el jueves, tengo muchas reuniones, pero estaba pensando en viajar allí. Supongo que existe la posibilidad, si creo que se pueden concretar las cosas”.
Poco después, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que su país “agradecería” la asistencia de Trump y que apoyaba su llamado a mantener conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Es importante que el presidente Trump apoye plenamente la reunión, y nos gustaría que encontrara la oportunidad de estar en Turquía”, declaró Zelensky en su discurso vespertino.
Las conversaciones directas entre los líderes de Rusia y Ucrania no se han producido desde las primeras semanas de la invasión a gran escala no provocada por Moscú en 2022.
El fin de semana pasado, los principales aliados europeos de Ucrania dieron a Rusia un ultimátum: aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania o enfrentarse a nuevas sanciones “masivas”. Insistieron en que no podía haber nuevas conversaciones antes de un alto el fuego.
Trump había apoyado la iniciativa, según declaró el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz. Trump había pedido a principios de esa semana un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, sin fijar una fecha límite. “Si no se respeta el alto el fuego, Estados Unidos y sus socios impondrán más sanciones”, advirtió.
Durante meses, Ucrania y sus aliados intentaron convencer a la administración Trump de que Putin actúa de mala fe, y han afirmado que el acuerdo de Rusia con un alto el fuego podría servir como prueba de su seriedad en el logro de la paz que el presidente estadounidense lleva tiempo exigiendo.
Al instar a Zelensky a reunirse con Putin, Trump abandonó su exigencia de que Rusia aceptara un alto el fuego, lo que marca un cambio drástico en su enfoque.
El lunes, el Kremlin afirmó que Putin se tomaba en serio su intención de buscar la paz mediante el diálogo, pero el portavoz dijo que no podía dar más detalles, según la agencia de noticias Reuters.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló por teléfono con su homólogo turco, Hakan Fidan, sobre las conversaciones propuestas por Putin con Ucrania, pero un breve informe del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso no indicó si Putin asistiría, según el medio.
Zelensky declaró el lunes que Moscú había guardado silencio sobre la propuesta de Putin de reunirse.
“Ucrania siempre apoya la diplomacia. Estoy dispuesto a estar en Turquía. Lamentablemente, el mundo aún no ha recibido una respuesta clara de Rusia respecto a las numerosas propuestas de alto el fuego”, declaró Zelensky en su discurso vespertino.
Zelensky afirmó haber hablado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien “expresó su plena disposición a ser anfitrión de la reunión”. El Kremlin dijo que Putin habló con Erdogan el domingo, quien “apoyó plenamente” la propuesta de Putin para las conversaciones de paz y había ofrecido Estambul como sede.
“Los recientes contactos han abierto una nueva ventana de oportunidad. Esperamos que no se desperdicie”, declaró Erdogan el lunes tras su llamada con Zelenski.
La administración Trump se muestra cada vez más frustrada por el fracaso de los esfuerzos para negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
El mes pasado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que si no se avanzaba en el asunto de Ucrania, Estados Unidos “tendría que seguir adelante”.