¿Noriega volverá a París?
PANAMÁ. A mediados de los 80 Manuel Antonio Noriega viajó desde su trono en la comandancia del recién creado ejército panameño hasta la...
PANAMÁ. A mediados de los 80 Manuel Antonio Noriega viajó desde su trono en la comandancia del recién creado ejército panameño hasta la capital del amor: París. Entonces era un invitado especial, fue condecorado, e incluso brindó con champaña de la más cara en una edición especial etiquetada con su nombre.
Eran otros tiempos. En Panamá, la gente protestaba por el asesinato de un opositor a la tiranía norieguista apenas en ascenso a su momento culmen.
Se trató de la decapitación de Hugo Spadafora, que abrió el camino a una revuelta popular en el país y provocó la salida de un presidente, además de una intentona golpista a lo interno del ejército de Noriega. Pero el estaba en París.
Hoy, se plantea la posibilidad de que Noriega pueda volver a la Ciudad Luz. ¿Pero esta vez podría disfrutar de la primavera parisina? Seguramente no, su regreso a las tierras de la libertad, fraternidad e igualdad son en condiciones diametralmente opuestas.
Ayer, una Corte Federal en Atlanta, Estados Unidos, rechazó una apelación de Noriega a la decisión de dos juzgados en Miami que permitían su extradición a Francia tras cumplir 18 años de prisión por narcotráfico.
Noriega argumenta que su condena en EEUU terminó y que por haber sido declarado prisionero de guerra a comienzos de los 90, él debe ser devuelto a su país.
Pero la justicia en Estados Unidos parece tener una concepción distinta. La muestra es el fallo de los tres jueces en la Corte de Apelaciones de Atlanta.
Todo parece indicar que el tirano regresaría a la Francia de sus medallas, pero esta vez para cumplir una pena por lavado de dinero.
Sin embargo, el panorama no es del todo desolador. Según Mario Rognoni, analista político y amigo del ex dictador, en Francia las cosas pintan mejor de lo que se cree para “Tony”, como se le conoció cuando disponía del país a su antojo.
“En Francia los abogados lo estarían esperando, pues tienen la seguridad de que en poco tiempo lo sacarían de la cárcel”, dice Rognoni.
En el peor de los casos Noriega de más de 70 años, tendría que enfrentar una pena máxima de 8 años de prisión. “Su caso prescribió y se necesitaría un nuevo juicio”, añade el amigo del sátrapa.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'