Adiós carreras obsoletas
PANAMÁ. La Universidad de Panamá (UP) ha emprendido una carrera. Ahora está enfocada en eliminar las licenciaturas obsoletas que satur...
PANAMÁ. La Universidad de Panamá (UP) ha emprendido una carrera. Ahora está enfocada en eliminar las licenciaturas obsoletas que saturan el mercado laboral.
Este proceso ya se ha iniciado, pues según Gustavo García de Paredes, rector de la UP se ha limitado cupos en las licenciaturas de Administración de Empresas y Contabilidad, humanidades se está reduciendo el número de estudiantes en carreras.
Ejemplo de esto lo es la carrera de Administración de Empresas, que es una de las ofertas académicas “tradicionales” ha mermado la matrícula de 10 mil estudiantes a 5 mil.
De acuerdo con García de Paredes, rector de la UP, está iniciativa busca que la oferta educativa de la universidad sea pertinente y se ajuste a la demanda laboral nacional e internacional.
Dijo que este nuevo plan va de la mano con la apertura de carreras técnicas en ciencias naturales. Entre las ofertas educativas más recientes están: Diseño de Moda, en el nivel técnico y especializado, licenciatura en Eventos y Protocolo Corporativo.
Además se ofrecerá la licenciatura en Cosmetología, Estética y Salud y Técnico de Protocolo y Relaciones Internacionales.
Pero estas carreras no serán brindadas en el campus central, algunas solo se ofrecerán en los centros regionales.
García de Paredes sostiene que en los centros regionales la oferta educativa se brindará cónsona con la necesidad de la región. “Ya no se está repitiendo carreras innecesariamente en áreas donde no hay demanda. La oferta académica actual se está ajustando a la necesidad de cada región, dijo el rector.
Explicó que esta iniciativa obedece a una evaluación realizada por la Dirección de Planificación Universitariala de la UP.
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el Caso Odebrecht
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado
-
Colombia, una semana después
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022