Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 30/06/2009 02:00
PANAMÁ. Harley Mitchell, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, emprendió lo que parece el segundo paso de un plan para sanear el Sistema Judicial.
Esta vez se trata de los magistrados, los máximos representantes de la investidura judicial en el país.
Mitchell esperó las últimas horas del período constitucional 2004-2009, para hacer circular un borrador bajo el título de “Proyecto Disciplinario”, que enlista un código de ocho puntos que los magistrados tendrían que observar.
Las sanciones oscilan entre amonestaciones escritas y multas de $10 a $100. Algunas de las violaciones son: faltar por más de tres días a su despacho sin justificación, ser denunciados por negligencia, censurar o felicitar a funcionarios del Órgano Ejecutivo, por mencionar algunos.
La decisión está en manos de los nueve magistrados. De hacerse realidad la Sala IV de la Corte sería la encargada de la autodepuración. + 2A