No hay ningún culpable en caso de ‘Ley Patriótica’
PANAMÁ. El Juzgado Décimo de Circuito, Ramo Penal, dictó resolución de sobreseimiento en favor de los 77 implicados en la operación “Le...
PANAMÁ. El Juzgado Décimo de Circuito, Ramo Penal, dictó resolución de sobreseimiento en favor de los 77 implicados en la operación “Ley Patriótica”, realizada en noviembre de 2007 en Chiriquí.
El dictamen de la jueza María De Los Ángeles De Gracia destaca que en los casos de Salem Saleh, Irma Ortiz, Ceferino Marín y Dídimo Araúz Araúz, señalados por la Fiscalía de Droga por el delito de blanqueo de capitales, y de David Plascencia, Félix Sánchez, y Miguel Godoy, por el delito contra la Salud Pública, se dictó la medida en forma provisional, mientras que para el resto de los implicados, se dio de manera definitiva.
La jueza De Gracia advirtió que el proceso no pudo concretarse “porque no habían elementos suficientes para una condena”.
Andrés Neil, abogado de varios de los implicados, señaló que la Fiscalía de Drogas “manipuló el expediente”, utilizando a Enoch Vidal Montenegro para “involucrar a personas que nunca se han dedicado al blanqueo de dinero, situación que fue confirmada al emitirse el dictamen judicial”.
REACCIONES
El catedrático Miguel Antonio Bernal calificó lo ocurrido como una prueba “contundente e inequívoca” de la crisis que atraviesa la justicia panameña.
Bernal enfatizó que este sobreseimiento revela el grado de corrupción existente en el Órgano Judicial, y es una muestra clara de “cómo la mafia ha penetrado el sistema judicial panameño”.
En tanto, el ex procurador Rogelio Cruz señaló que finalmente, “una jueza se ha puesto los pantalones al poder decidir lo correspondiente en derecho en este caso”.
Señaló que de esta forma, se pone un freno al abuso de los fiscales “que violan el debido proceso y formulan cargos sin pruebas”.
APELACIÓN
Anoche, el secretario general del Ministerio Público, Rigoberto González, reveló a La Estrella que la decisión de la jueza De Gracia será apelada.
González precisó que aún no ha recibido la documentación pertinente al sobreseimiento, y que una vez sea de su conocimiento, se recurrirá contra el fallo emitido en el Juzgado de Circuito.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Travel Pass, la nueva forma de viajar
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
Piden retrasar la segunda dosis para inmunizar a trabajadores esenciales sin vacunar