Mulino vincula a narcos con crímenes
PANAMÁ. El ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, aseguró que la ola criminal y delictiva que se registra en el país es pro...
PANAMÁ. El ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, aseguró que la ola criminal y delictiva que se registra en el país es producto de grupos e individuos relacionados con el narcotráfico.
Durante el recorrido que efectuó ayer en las cárceles La Joya y La Joyita, Mulino indicó que la situación no significa que Panamá sea un país donde la inseguridad y la violencia impere por doquier.
“No es que en Panamá no se pueda caminar por las calles, porque lo pueden asesinar y tirar a la bahía con los pies amarrados a un ancla, son crímenes vinculados al narcotráfico”, apuntó el funcionario.
Mulino pidió a los medios de comunicación que no resalten este tipo de situaciones en la llamada “crónica roja”, porque a su juicio, “están causando más intranquilidad en la sociedad”.
El titular de Gobierno y Justicia inspeccionó los trabajos de instalación de la cerca perimetral de los penales, y anunció la construcción de la ciudad penitenciaria, como un proyecto cimero de la administración Martinelli para los próximos años.
La nueva cerca permitirá más seguridad y menor utilización del recurso humano para cuidar los dos centros.
Tendrá además cámaras y sensores de movimiento.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022
-
Dirigente de CD asegura que Roux tendría un acuerdo turbio con el Tribunal Electoral
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
SBP califica de 'injusta' la inclusión de Panamá en la lista gris del GAFI
-
La pelea entre el MP y Odebrecht por el pago de multas
-
'Lightyear', la cinta que abre un debate polémico sobre la diversidad sexual
-
¿Estafa de $84.2 millones? Ensanche Carretera Concepción –Cuesta de Piedra -Volcán
-
Fernando Aramburú Porras renuncia al PRD
-
Martinelli mantiene la preferencia de los electores para ganar la Presidencia