Moscas dañan producción de naranjas
COCLÉ. El distrito de La Pintada es una región que impulsa en los campos de producción el cultivo de naranjas. Allí se producen mandarin...
COCLÉ. El distrito de La Pintada es una región que impulsa en los campos de producción el cultivo de naranjas. Allí se producen mandarinas, toronjas, limones, la naranja criolla y la valencia roja.
Piedras Gordas, Calabazo, Las Delicias, El Harino, El Copé y San Antonio, son las zonas donde hay una explotación continua de los cítricos y que aportan su cuota al consumo nacional, incluso cierta cosecha va a las plantas de procesamiento de jugo.
Sin embargo, esta fortaleza productiva en los campos de producción se ve amenazada por la presencia de una mosca (todavía sin identificar) que pica el fruto y lo daña.
La picadura se produce en los frutos que están en desarrollo (verdes) aún sin madurar, lo que preocupa a los productores.
Juan Calixto Rodríguez vocero de las comunidades manifestó que se vive una intranquilidad entre los productores de cítricos.
Sólo en el sector de Mermejo, y Piedras Gordas se está perdiendo mucha naranja que se cae de los árboles, producto de una mosca que pica el fruto.
Los productores han seguido el rastro del insecto a través de las plantaciones que hay en la región, llevándolos a informar de la plaga a las autoridades de la región del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de La Pintada.
“Todavía no han recibido respuesta de las autoridades para tratar el mal que afecta sus plantaciones”, afirma Rodríguez.
El problema de merma en la producción se agudiza también por la falta de buenos caminos que impide sacar las cosechas a tiempo.
El ciento de naranja lo venden a un dólar, incluso el traslado de la mercancía en transporte se lleva una parte de la ganancia.
Las plantaciones se han ampliado y ya se tienen varios proyectos de cítricos con el tipo de naranja valencia y criolla.
El problema que confrontan los productores es que la mosca pica el fruto cuando está verde, produciendo en días un color amarillo y se pudre.
QUEJAS ANTE EL MIDA
Los productores presentaron en un informe la situación de la presencia del insecto. Hasta el momento el MIDA no ha dado un seguimiento al área por lo que pone más angustiosos a los citricultores.
En la regional del MIDA de La Pintada confirmaron la preocupación de los productores de naranjas. La mosca Anastrepha ludens es la más conocida, y se tiene registros que la mosca de las fruta es la que genera daños en los cítricos.
Alex Domingo, jefe del departamento de sanidad vegetal del MIDA en Coclé dijo que el problema no se ha atacado porque todavía no se ha planificado una ruta de trampeo o seguimiento del insecto en esa zona.
Agregó que en la región del norte de La Pintada no sólo la mosca de la fruta ataca a los cítricos sino que hay otros factores que inciden en la merma de la producción de naranjas.
Eso se va a confirmar cuando se realice una gira en los campos de producción dijo Domingo y agregó que hay controles efectivos para disminuir la población de las moscas que dañan la naranja.
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Video: Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Biden ordenará elaborar una estrategia de suministro para no depender de China
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges