Qué dan y qué quitan las reformas
PANAMÁ. Cifras de la consultora económica BDO Panamá indican que de llegar a aplicarse las reformas tributarias tal como fueron plantead...
PANAMÁ. Cifras de la consultora económica BDO Panamá indican que de llegar a aplicarse las reformas tributarias tal como fueron planteadas, una persona que gane al mes 800 dólares, terminará destinando, al año, 360 dólares en concepto de Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS), 120 dólares más que ahora.
Analistas económicos consultados estiman que el incremento a 7% de este impuesto generará el fenómeno conocido como “inflación oculta”.
Además de la telefonía fija y restaurantes, el ITBMS de 7% es aplicado a bienes y servicios como: ropa, electrodomésticos, muebles, desodorantes, detergentes, perfumes, entre otros. También los insumos del agro, lo que alcanzaría los alimentos. El gobierno argumenta que las reformas proponen reducir el porcentaje de Impuesto sobre la Renta que paguen los asalariados y el presidente Martinelli, argumentó en defensa del plan, que 800 mil niños pueden acceder a un respaldo económico para continuar sus estudios con el dinero que provenga de los cambios tributarios.
Te recomendamos
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce