Instalan sismógrafo en Penonomé
PENONOMÉ. La primera de 10 estaciones sismológicas a establecerse en el país fue instalada ayer en un predio interno del Centro Regional...
PENONOMÉ. La primera de 10 estaciones sismológicas a establecerse en el país fue instalada ayer en un predio interno del Centro Regional Universitario de Coclé en Llano Marín de Penonomé.
Eduardo Camacho, director del Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional de Panamá en compañía del rector Gustavo García de Paredes, participaron del evento.
Camacho explicó que este programa obedece al cumplimiento del Plan de Preinversión del Ministerio de Economía y Finanzas para mejorar la red sismológica nacional, con la cobertura en 10 lugares de la geografía nacional.
Tanto las autoridades de la Universidad de Panamá y el Gobierno Nacional han coincidido en colocar la capacidad técnica sismológica nacional al nivel de las grandes redes de este tipo en el mundo.
En caso de eventos de riesgo, producto de las alteraciones en la estructura terráquea, los datos fluyen de manera ininterrumpida, rápida y los reportes a Sinaproc y a las autoridades serán de una forma muy precisa.
También estas estaciones se pueden integrar al sistema de alerta de tsumanis del Caribe, agregó Camacho.
COMPONENTES TÉCNICOS
La inversión en el equipo es de 60 mil dólares en cada estación y está integrada por un sensor de velocidad de 120 segundos. Sismógrafo de banda ancha, con un acelerógrafo, equipos éstos con tecnología de punta provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Desde estos centros receptores altamente sensibles, se captarán en el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá el mínimo indicio bajo la superficie terrestre de los movimientos sísmicos que signifiquen amenazas graves o registros permanentes de la evolución de estos eventos en la corteza terrestre.
El director de Geociencias de Panamá, actualmente es el único especialista en sismología en el país y el otro experto aún está preparándose en el hermano país de México.
La ubicación en Penonomé, obedece a que “la zona con menos riesgo sísmico en la República de Panamá es Penonomé, Antón y la parte occidental de la provincia de Panamá, específicamente el área del distrito de San Carlos,” reveló el sismólogo Eduardo Camacho.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Panamá colaborará en el recobro de los restos de dos miembros de la marina de EEUU
-
Tierras comarcales
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá