Elecciones darían el triunfo a Varela

PANAMÁ. Juan Carlos Varela se mostró seguro anoche. Tras nueve horas de jornada electoral en el partido Panameñista, el presidente de es...

PANAMÁ. Juan Carlos Varela se mostró seguro anoche. Tras nueve horas de jornada electoral en el partido Panameñista, el presidente de ese colectivo anunció que el 90% de las nóminas que ganaron ayer un puesto para renovar los convencionales, son del grupo de sus aliados.

Los resultados preliminares de estas elecciones internas, a la que acudieron cerca de 100 mil de los 346 mil panameñistas habilitados (28%), le significarían a Varela el triunfo virtual en las elecciones para la presidencia Panameñista, el 23 de julio próximo, y en las que se medirá con José Antonio Domínguez.

Y desde temprano Varela vaticinaba la victoria. ‘Esta tarde, cuando se cierren las urnas demostraremos que todas las ofensas y todo lo que se decía en los medios eran puras asusaciones...’.

Pero Alejandro Pérez, candidato a secretario general por la facción de Domínguez, restó importancia a las consideraciones de sus opositores. Dijo que habían nóminas pro Varela en la que no todos los postulados fueron electos.

DENUNCIAS

En el torneo —en el cual se eligieron a los mil 754 nuevos convencionales, a las 842 delegadas femeninas, a los 642 dirigentes juveniles y a las directivas de corregimiento— no todo fue color rosa. Abundaron las denuncias de irregularidades.

Por ejemplo, se registraron desórdenes en el padrón electoral: militantes se retiraban cansados de los centros de votación, porque no aparecían en los listados; y, al menos en el caso de la escuela Belisario Porras, en San Francisco, las nóminas estaban mal enumeradas.

Domínguez —quien no obtuvo el cargo de convencional por San Miguelito, como aspiraba—, denunció la falta de urnas en varias zonas de la comarca Ngöbe Buglé y en Panamá este.

Además, en Chiriquí se reportó demora en la llegada de papeletas, y la ausencia de los jurados de mesas al inicio del torneo electoral.

En Coclé el panorama fue similar. Los votantes en Rio Grande también tuvieron que esperar por las papeletas. Mientras, a las urnas de la escuela Simeon Conte de Penonomé, acudieron 978 de los 2,100 electores habilitados. En ese centro llamó la atención la cantidad de votos nulos, pero los dirigentes panameñistas lo atribuyeron a que no hubo ‘suficiente promoción y explicación en campaña’. En Veraguas y Herrera no se registraron mayores anomalías.

SITUACIONES COLATERALES

Al margen de toda la contienda partidista, el diputado de Cambio Democrático Vidal García sugirió al presidente Ricardo Martinelli, destituir a todos los panameñistas nombrados en el gobierno, si los diputados de ese colectivo aceptan aliarse con la oposición para la presidencia de la Asamblea.

Aún cuando negó esa posibilidad, Varela fustigó las declaraciones de García, las cuales consideró como ‘desatinadas y fuera de orden’.

Pero al final de la agridulce jornada, todos sonrieron juntos. Varela, el presidente Ricardo Martinelli y varias figuras del Panameñista y Cambio Democrático celebraron el triunfo en una taberna ubicada en la avenida Balboa.

(Con información de Nicanor Alvarado Dixon, Carlos Patterson, Ricardo Fernández, Ovidio Lorenzo y María Fajardo).

Lo Nuevo