Asamblea Ciudadana condena agresiones de la Policía panameña

La Asamblea Ciudadana, el grupo más voluminoso de la socidad civil, repudió y condenó este domingo "enérgicamente los abusos de los pol...

La Asamblea Ciudadana, el grupo más voluminoso de la socidad civil, repudió y condenó este domingo "enérgicamente los abusos de los policías, agentes de la autoridad y las formas inhumanas de agresión por parte de la Policía Nacional contra los ciudadanos y el irrespeto de las garantías fundamentales".

En un comunicado, criticó lo ocurrido con el doctor Rafael Pérez Carrillo y todo acto represivo contra cualquier ciudadano en cualquier punto de la geografía nacional donde se abuse de la fuerza en contra de los Derechos Humanos de nuestros habitantes, sean estos nacionales o no.

La agrupación exigió la derogación de la Ley 74 del 29 de octubre de 2010 que modifica el artículo 127 de la Ley 18 del 1997, que a su juicio, autoriza a la Fuerza Pública a abusar del uso de la fuerza.

Igualmente, se solidarizó con la COMENENAL al declarar su defensa de sus agremiados o no y en la exigencia al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo, a la Dirección de Reponsabilidad Profesional de la Policia Nacional, de una investigación profunda del caso y el castigo ejemplar de los responsables por acción u omisión.

La Asamblea, que integra a más de 80 grupos, hizo un llamado a toda la ciudadanía para que redoble su actuación ciudadana en defensa de nuestras libertades y nuestros Derechos Humanos en pro de una verdadera democracia y de una justicia real.

En el comunicado, toma ejemplos como los graves acontecimientos acaecidos el año pasado en Changuinola alegando que cientos de ciudadadanos fueron arbitrariamente arrestados y heridos, dejando a personas ciegas.

"Hasta la fecha no se ha castigado a las autoridades civiles y policiales responsables de esos actos violatorios de los Derechos Humanos, la brutalidad policiaca en Panamá, lejos de disminuir ha ido en aumento".

Asimismo, mencionó el caso de los quemados del Centro de Cumplimiento de Tocumen, cuyo caso no se ha resuelto todavía, y que ha encontrado muchos obstáculos administrativos y judiciales.

Lo Nuevo