OIT escucha a los trabajadores
PANAMÁ.. En sesiones privadas de dos horas con los dirigentes sindicales y con los representantes de agrupaciones en vías de constituirs...
PANAMÁ.. En sesiones privadas de dos horas con los dirigentes sindicales y con los representantes de agrupaciones en vías de constituirse en sindicatos, los tres enviados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) escuchan los conflictos de los trabajadores organizados.
‘Ellos (dos mujeres y un hombre) no son un tribunal, así que no pueden darnos las respuestas a los problemas que les plantearemos, pero sí llevarán las inquietudes a la sede’, señaló Gabriel Castillo durante la reunión de este martes en un hotel de Calidonia.
Los problemas presentados fueron diversos, desde la destitución de Gabriel Pascual hasta la negativa del Ministerio de Trabajo a darle la personería jurídica al sindicato de educadores que encabeza Mario Almanza.
A la convocatoria de la Confederacion Nacional de Unidad Sindical Independiente asistieron dirigentes como Saúl Méndez, del Suntracs; Damián Espino, de los empleados de la Universidad de Panamá; Priscila Vásquez, de los trabajadores administrativos de la Caja de Seguro Social (CSS); el médico Fernando Cebamanos, de la asociación de Médicos y Odontólogos al servicio de la CSS.
También se expuso la masacre de Bocas del To ro.
Te recomendamos
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.