Polémica por venta de terreno
PANAMÁ. La intención fue puesta de manifiesto esta misma semana y denota que las decisiones del Gobierno pueden variar radicalmente cuan...
PANAMÁ. La intención fue puesta de manifiesto esta misma semana y denota que las decisiones del Gobierno pueden variar radicalmente cuando se trata de la suerte de valiosos bienes estatales.
Y es que nos referimos a un activo que mide 4 mil 851 metros cuadrados en una de las arterias más cotizadas de todo el país, y con un valor estimado de $2,500 el metro cuadrado, según cálculos de miembros de la Asociación Panameña de Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR).
La confirmación que hizo a La Prensa el viceministro de Finanzas, Mahesh Khemlani, sobre la intención del Gobierno de poner en venta el terreno donde funcionó la embajada de Estados Unidos, así lo confirman.
Lo más dramático: el Ministerio de Economía y Finanzas ya había anunciado que cedería el valioso inmueble al Ministerio de Salud para la expansión del Hospital del Niño. Revocar la decisión supone ahora que el nosocomio público tendrá que esperar.
El pediatra e infectólogo de ese centro médico, Xavier Sáez Llorens, utilizó las redes sociales para criticar la decisión gubernamental: ‘un nuevo Hospital del Niño es una necesidad imperiosa e impostergable; es deplorable (el) engaño sobre (el) destino del terreno de la embajada de USA’, decía uno de sus tuits.
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La Opinión Gráfica del 28 de mayo de 2022
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Declaran causa compleja caso de hurto de cheques en el MIVIOT
-
Preso por la dictadura
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación