Grupo de sociedad civil pide cese de fondos públicos para acallar voces
El Movimiento Democracia, Justicia y Libertad se pronunció sobre los últimos ataques a periodistas panameños en medios progubernamental...
El Movimiento Democracia, Justicia y Libertad se pronunció sobre los últimos ataques a periodistas panameños en medios progubernamentales alegando que "se intenta acallar voces y amedentrar".
En un comunicado, el grupo, liderado por la abogada Idalia Martínez, sostuvo que frente a los ataques en contra de respetables periodistas panameños, en espacios mediáticos donde se difunde publicidad del Gobierno Nacional y, espacios en los que se atenta contra la dignidad humana y el ejercicio del periodismo, simplemente porque no han sucumbido ante los que alquilan conciencias y manipulan voluntades con el poder del dinero.
De esa forma, se rechazó de manera enérgica "ataques", a la vez que exigió el cese inmediato de la utilización de recursos del Estado destinados a pagar programas en los que se manifiestan intereses dirigidos a perseguir, intentar acallar voces y, amedrentar.
El Movimiento Democracia, Justicia y Libertad indicó que respalda todas las acciones a realizar por parte de los periodistas afectados, así como de gremios que representan esta honorable profesión, con el fin de enviar un mensaje directo y claro a quienes se amparan en la difamación, de que no se claudicará en señalar, denunciar y, oponerse a tales prácticas.
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE) se pronunció al respecto y emitió un comunicado contra los ataques y campañas mediáticas progubernamentales contra periodistas panameños.
Asimismo, el Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información condenó este viernes 6 de julio enfáticamente "la campaña de descrédito desatada en contra de periodistas panameños" abocados a cumplir con su deber de informar a la ciudadanía sobre los acontecimientos de interés nacional y, enfocada en esta ocasión, contra el diario La Prensa.
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Mi renuncia al PRD
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
El precio de las gasolinas sube y del diésel baja este viernes
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles