Piden moratoria para la minería
PANAMÁ. La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la Unión Internacional para la Conservación de la Natural...
PANAMÁ. La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) presentaron ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley que busca crear una moratoria minera.
La iniciativa agrega el libro IX al Código Minero, que desarrolla el tema de la protección ambiental.
El documento establece que la moratoria se fundamenta en el Principio Precautorio necesario para tomar medidas eficaces para la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.
La propuesta de los conservacionistas también establece que las actividades mineras a cielo abierto que se realizan actualmente, además de los permisos de tala de árboles y la debida reforestación, deberán indemnizar al Estado por daños ambientales.
Dos proyectos mineros se desarrollan en cerro Petaquilla: la explotación de oro por la empresa Petaquilla Gold y de cobre por Minera Panamá. Ambas actividades afectan al Corredor Biológico Mesoamericano.
Alida Spadafora, directora de ANCON, dijo que la idea es ‘verdecer’ el Código Minera.
El organismo ambiental realizó ayer un foro en la Universidad Tecnológica en el que se analizó el aspecto legal y las consecuencias ambientales de la minería a cielo abierto.
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar