‘Base naval en la comarca’
Según el último Comunicado del Congreso general Guna, Senafront ‘prácticamente ha militarizado el territorio con el supuesto de llevar l...
Según el último Comunicado del Congreso general Guna, Senafront ‘prácticamente ha militarizado el territorio con el supuesto de llevar las evidencias del narcotráfico’. Según el abogado Atencio López este tema del narcotráfico ‘es una excusa para la construcción de una base naval con el apoyo de la DEA’. Senafront no lo niega. El subdirector encargado, Alfredo Calleja, informó a los medios que ‘se hizo la propuesta para que el Congreso General Guna ceda terrenos y montar cuarteles con el fin de combatir el narcotráfico en la zona’. Al parecer la vigilancia actual en Puerto Obaldía y Narganá resulta ineficiente y costosa. Ya en tiempos de Ernesto Pérez Balladares se presentó el proyecto de la instalación de una base naval en Puerto Escoces, pero el Congreso General emitió una resolución de rechazo. La base se hizo en Puerto Obaldía, el punto fronterizo con Colombia. Hoy la idea retoma. Con la creación de la nueva base, 60 unidades en Punta Porvenir y Playón Chico estarían patrullando el territorio Guna en el centro y el occidente. Ya hay más o menos 25 uniformados instalados allí, esperando. Callejas se queja públicamente de que: ‘En año y medio no han obtenido respuesta’.
Pero sí la obtuvieron: en las dos últimas reuniones, el Congreso General decidió no aprobar el proyecto por las consecuencias que puede traer para el turismo. Ya muchos planes turísticos se han perdido por los 5 retenes en Cartí, ‘cancelan porque se asustan ante la presencia de uniformados, cuando se supone que en este territorio no hay guerra’, dice Blass López. El turismo es el principal ingreso de la comarca. Si empiezan los retenes como en Darién, los turistas se alejarán, dicen los representantes. ¿De qué y cómo viviremos entonces? Inquieren. Frente a este panorama, el derecho internacional de los derechos humanos señala que las decisiones que afectan a la población deberían tomarse sólo después de que la población haya participado de su construcción.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Mi renuncia al PRD
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo