Aborto: Un derecho de cuántos
El aborto ha dejado de ser tabú hace años en Panamá. Más de 10 mil se registrarían cada año, provocados y no provocados. Entre tanto, p...
El aborto ha dejado de ser tabú hace años en Panamá. Más de 10 mil se registrarían cada año, provocados y no provocados. Entre tanto, pocas personas se atreven a tomar parte de su controversial alcance. El doctor Xavier Sáez-Llorens, reconocido pediatra del Hospital del Niño, considera que el aborto es un decisión privada y personal de la mujer. Ni el Estado, ni la Iglesia deben inmiscuirse. Lo ideal sería que no hubiese abortos y todos los niños sean deseados, agregó. “La primera obligación del Estado es dar educación sexual y acceso gratuito a los anticonceptivos. Ninguna mujer es feliz abortando, pero a veces continuar con el embarazo puede tener consecuencias lamentables para madre e hijo. Además, penalizar el aborto hace que haya discriminación social porque las mujeres ricas lo pueden hacer en el exterior, en clínicas privadas, mientras las pobres recurren a métodos clandestinos e insalubres”. Sin embargo, hay quienes se preguntan por ejemplo: ¿Qué pasa si el padre desea tener el bebé en un caso sin riesgo? Es un debate silencioso como el propio acto.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
La llorona del 25 de mayo de 2022