La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
Quejosos de Arraiján no escucharon propuesta del ministro Arias
- 11/09/2012 21:13
Luego que el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, José Domingo Arias, asistiera a una cortesía de sala que solicitó en días pasados al Consejo Municipal de Arraiján, y después de escuchar la participación de los moradores y concejales, quienes se manifestaban con gritos, arengas y de manera irrespetuosa, no solo se negaron a atender la propuesta sobre el nuevo proyectos habitacional que ofrece la institución, sino que lo retuvieron por más de 30 minutos sin permitirle salir del lugar.
“No vine a traerles problemas sino soluciones habitacionales. Las carencias de vivienda que ustedes tienen actualmente, no salieron de ayer para hoy.
Esta administración está corriendo la milla extra en aras de brindar a los panameños mejor calidad de vida, porque tenemos un compromiso de país que va más allá de construir una vivienda. Ahora escuchamos a la gente para lograr acuerdos.
De esta forma, estamos cambiando el modo de vida de la población, contribuyendo y transformando su desarrollo social y económico, a través de la capacitación integral de las familias.
El titular de Vivienda expresó que para tomar decisiones sobre la viabilidad o no del mismo, hay que actuar con responsabilidad. “Así como me presenté hoy a dar la cara ante esta comunidad, les pido me permitan evaluar la situación con mi equipo técnico y jurídico de la entidad, para luego definir lo más conveniente en beneficio de todos”, acotó Arias.
Al final invitó a una comisión integrada por los residentes de las diferentes comunidades, a que asistan este miércoles 12 de septiembre a las instalaciones del Ministerio para continuar con las conversaciones y darles a conocer los avances y decisiones tomadas al respecto.
En el proyecto San Bernardino se tiene previsto que residan 184 familias de Curundú, quienes desde un principio decidieron cambiar su estilo de vida y dar una mejor educación a sus hijos, aunque todos calificaron para quedarse en Curundú.