‘No consideramos derogar la Ley 72’
PANAMÁ. Ayer no fue un sábado común en el Palacio de Las Garzas. Un grupo de ministros, encabezados por el de Presidencia, Roberto Henrí...
PANAMÁ. Ayer no fue un sábado común en el Palacio de Las Garzas. Un grupo de ministros, encabezados por el de Presidencia, Roberto Henríquez, convocó a una reunión urgente para resolver una postura del gobierno frente a las protestas en Colón contra la venta de las tierras de la Zona Libre.
Lucy Molinar, Frank De Lima, Francisco Álvarez de Soto, José Raúl Mulino, el presidente de la Asamblea, Sergio Gálvez; el alcalde de Colón, Dámaso García, y el portavoz de gobierno, Luis Eduardo Camacho, acudieron al llamado. Y tras un par de horas en el palacio del poder, con el presidente Ricardo Martinelli vía internet, resolvieron: no habrá marcha atrás. La Ley 72 seguirá en pie.
‘No consideramos derogar la Ley 72 en lo absoluto, es una buena ley’, apuntó.
Aún así, Henríquez confirmó que hoy iniciarán una serie de conversaciones con dirigentes colonenses. Al primero que verán será al crítico obispo de Colón y Guna Yala, Audilio Aguilar.
Henríquez, quien hace una semana fue hospitalizado por una afectación cardíaca, no reveló con cuáles otras figuras colonenses dialogarán, pero pidió ‘no ir con precondiciones’.
‘Ha habido poco entendimiento de lo que la ley busca’, insistió mientras, en el fondo, Sergio Gálvez abandonaba el palacio presidencial vestido de grandes ligas y con una sonrisa pareja.
MARTINELLI Y SU ALEGRE VIAJE AL ORIENTE
Henríquez, además, salió al paso de los cuestionamientos contra el presidente Ricardo Martinelli por emprender un viaje rumbo a Japón para convertirse en el primer mandatario panameño en reunirse con el emperador y la emperatriz nipones, mientras en Panamá habían protestas. (Léase nota relacionada)
Según Henríquez, esa cita había sido pactada hace tres meses. Martinelli verá, además, a la Federación Empresarial de Japón.
De allí partirá a Vietnam, donde verá al líder del parlamento de ese país, Nguyen Sinh Hung, y al secretario del partido Comunista, Nguyen Phu Trong.
Disertará también en el foro ‘¿Por qué Panamá?’, organizado por empresarios vietnamitas.
Te recomendamos
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Presidente Cortizo viaja a EE.UU. para exámenes de control médico
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023