La pesadilla de los panameños
PANAMÁ. Toda se basa en la última encuesta ‘Panamá Opina’, elaborada por Ipsos Public Affairs para La Estrella y Telemetro a nivel nacio...
PANAMÁ. Toda se basa en la última encuesta ‘Panamá Opina’, elaborada por Ipsos Public Affairs para La Estrella y Telemetro a nivel nacional (exceptuando las comarcas, Darién y ‘las áreas altamente peligrosas’).
Entre los problemas más graves del país, de acuerdo con la opinión de los 1,200 consultados ‘cara a cara’ entre el 18 y 24 del mes en curso, el 92% considera que la canasta básica (su precio al consumidor) es el más acuciante. ‘Más del 40% indican que los problemas más graves son la canasta básica, corrupción, seguridad - inseguridad - violencia - delincuencia y desempleo’, según dice la muestra.
La corrupción marca en segundo lugar con 53%, la inseguridad y temas conexos 49% y el desempleo 41%.
Fueron entrevistados hombres y mujeres que residen permanentemente en las áreas de estudio (Panamá y Colón, la Región Central y la Occidental).
Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores y Usuarios, cree que la medición refleja el nivel extremo de preocupación que tienen los panameños frente al aumento sin control de los productos de la canasta básica, que se agrava ante otras alzas en productos como los materiales de construcción y los combustibles.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Minera Panamá asegura que respetan las leyes y que se mantienen atentos a un diálogo