Cochez muestra supuesta partida de nacimiento de Maduro en Colombia
En una entrevista en el edificio del diario La Estrella, en ciudad de Panamá, el exembajador panameño ante la OEA, Guillermo "Willy" Co...
En una entrevista en el edificio del diario La Estrella, en ciudad de Panamá, el exembajador panameño ante la OEA, Guillermo "Willy" Cochez, mostró este lunes 29 de julio la supuesta partida de nacimiento colombiana del actual mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Según lo investigado, Maduro nació en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, el 20 de noviembre de 1961, pero luego fue registrado en suelo venezolano a los 11 años, el día 23 de noviembre de 1962 en Caracas, como ha asegurado.
Cochez, profesor de Derecho, adujo que el mandatario de Venezuela fue registrado como Nicolás Maduro Moros, y se le suprimió su segundo nombre que es 'Alejandro'.
El documento manuscrito No. 47 de la Registraduría de Cúcuta de 1961 tiene el tomo 22A.
En la entrevista señala que las autoridades colombianas tienen la responsabilidad de verificar la autenticidad de esta acta de nacimiento de Maduro, por lo que correspondería al registrador Alirio Villamizar, de la registraduría de Cúcuta, firmar el acta para corroborar su autenticidad. Afirmó que las autoridades colombianas no han cooperado en el tema.
El diplomático sostuvo que el alcalde venezolano, Jorge Rodríguez, del partido socialista, que casó recientemente a Maduro, fue "cómplice" al no mostrar la partida de nacimiento.
"No sé cómo se va a tratar cuando se vea con (Juan Manuel) Santos, cómo le dirán: paisano o presidente", bromeó en referente a un encuentro del mandatario de Colombia.
Ante eso, Willy Cochez apuntó que de comprobarse todo cabe la separación del cargo del presidente venezolano y que se "encarcele" afirmando que con esos hechos ha cometido delitos graves.
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
La llorona del 16 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Aeronáutica Civil prohíbe el uso de drones por realización en Panamá del Bloomberg New Economy Gateway Latin America
-
Benicio Robinson le pide a Cortizo la destitución del ministro del MOP; Sabonge respondió
-
Panamá avanza como ‘hub’ local de manufactura
-
La Opinión Gráfica del 16 de mayo de 2022
-
En 27 días sólo se ha recolectado 16,011 firmas para la revocatoria contra el alcalde Fábrega