El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 27/02/2014 01:00
PENONOMÉ. Cuando solo faltan dos días para el inicio del Carnaval, en la isleta de la avenida Juan Demóstenes Arosemena, frente al edificio municipal de Penonomé, cuadrillas de trabajadores dan los últimos retoques a las moles metálicas, conocidas en el argot del carnaval acuático de Penonomé como las famosas tarimas.
Aunque como todos los años, en la tierra zaratina hay alguna queja sobre su ubicación, la fuerza de la costumbre ha pesado y ya poco es lo que encona a los lugareños, salvo los residentes del barrio El Bajito en la parte trasera, que no tendrán salida frontal y la Junta del Carnaval que preside Julián Jaén, mantuvieron conversaciones para buscar alternativas a los moradores del lugar.
LAS MENDOZAS REPRESADO
El emblemático balneario de Las Mendozas, del río Zaratí, sede el desfile acuático del sábado de carnaval, ya está represado, listo para el jolgorio.
Un amplio espejo de agua que es la delicia de los bañistas en estos días y escenario de las balsas decoradas y de las princesas de las comparsas del carnaval zaratino se presenta tranquilo y acogedor.
El escenario para las presentaciones del día sábado ya recibió los trabajos de acondicionamiento.
En las noches, se escuchan los sonidos de ritmos de zambas, murgas que practican para las presentaciones de los cuatro días de la festividad.
PROGRAMA
El programa para este año 2014, denominado el Carnaval de Salud, Consciencia y Alegría, empieza mañana viernes 28 de febrero con una velada de presentaciones artísticas en tarima y la propia apertura del carnaval.
El sábado 1 de marzo arrancan las mojaderas y desde las 12 del mediodía y hasta las 5:00 p.m, el desfile acuático en el balneario Las Mendozas.
Hay tamboritos en varios lugares, entre los que se mencionan: El Polvorín, El IVU y El Manguito.
El domingo 2 de marzo, siguen los culecos y presentaciones de las princesas en las tarimas.
En la noche es el desfile de las polleras.
El lunes, el tradicional día de los disfraces y se mantienen la algarabía de las presentaciones y más cisternas de agua.
El martes, la intensidad de las mojaderas estará en su máximo esplendor y en la noche, el desfile de las comparsas Los Acuarios, Los Nuevos Cascabeleros, Corsarios, Portello do Zaratí y Los Alegres del Bajito, presentaciones que esperan con expectativa por el lujo que presentarán.
COORDINACIÓN
Por ahora, las áreas de salud, seguridad pública y patrocinadores se han coordinado con los responsables de los estamentos correspondientes.
Por otro lado, los interesados en incorporarse a la actividad comercial con puestos de ventas han solicitado lugares previamente organizados por la junta de carnaval.
Los puestos de ventas de bebidas alcohólicas cuestan 700 dólares y los de comidas oscilan entre los 200 y 400 dólares.