Descontento con Colombia se mantiene
COLÓN. El comercio entre la Zona Libre de Colón (ZLC) y Colombia ha caído casi en una tercera parte. Una de las principales razones es e...
COLÓN. El comercio entre la Zona Libre de Colón (ZLC) y Colombia ha caído casi en una tercera parte. Una de las principales razones es el arancel que los vecinos del sur empezaron a aplicarle a los textiles y calzados que provenían del área panameña.
Luego de una serie de reclamos y disputas que llegaron hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC), Colombia disminuyó el valor del impuesto que aplica a las mercancías de la ZLC; sin embargo, esto no es suficiente para los comerciantes del área especial, quienes han dicho que para que la situación vuelva a la normalidad los suramericanos deben eliminar el arancel en su totalidad.
Como las nuevas cargas impositivas todavía no se ajustan a los parámetros de la OMC, el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano advirtió que Panamá seguirá los procesos contra Colombia.
Página 2C
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Panamá celebra el día de la Etnia Negra