Pleno de la Corte rechaza propuesta de Fábrega
De acuerdo con una fuente judicial, el proyecto de fallo solo recibió dos votos a favor: el de los magistrados Fábrega y Harry Díaz

El pleno de la Corte Suprema de Justicia no aceptó la propuesta de fallo del magistrado Luis Fábrega sobre el hábeas corpus presentado por los abogados de Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, respectivamente Cristóbal Arboleda y Armando Fuentes, que busca cambiar la medida de cárcel preventiva por una menos severa, como país por cárcel.
El magistrado Fábrega puso a circular, la semana pasada, un propuesta de fallo que acogía el hábeas corpus y de paso, tanto Garuz como Pérez saldrían de la cárcel La Gran Joya, donde permanecen desde el pasado 12 de enero.
Un comunicado de la Corte Suprema de Justicia señala que al magistrado Abel Zamorano le tocará redactar una nueva propuesta de fallo, que debe ser analizado por el pleno.
El magistrado Zamorano, suplente del magistrado separado Alejandro Moncada Luna, fue el primero en hacer observaciones a la propuesta del magistrado Fábrega.
De acuerdo con una fuente judicial, el proyecto de fallo solo recibió dos votos a favor: el del magistrado Fábrega y el del magistrado Harry Díaz.
El magistrado José Ayú Prado se abstuvo de votar.
Garuz y Pérez, exdirectores del Consejo Nacional de Seguridad, son investigados por la Fiscalía Auxiliar por su vinculación con las interceptaciones telefónicas ilegales. La Fiscalía le formuló cargo por los delitos de inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.
Pérez acudió ayer la Fiscalía Auxiliar a una inspección ocular relacionada con documentos, que fueron encontrados en su casa la semana pasada, sobre la compra del equipo de espionaje.
Aún se desconoce el paradero del equipo que adquirió el gobierno de Ricardo Martinelli a una empresa israelí.
La Fiscalía Auxiliar maneja una lista de 150 personas que fueron víctimas de espionaje telefónico, de las cuales unas 34 han certificado las comunicaciones que les fueron interceptadas.
Hasta el momento, se han presentado siete querellas penales en contra del expresidente Martinelli y otros funcionarios.
-
La llorona del 16 de agosto de 2022
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
La Opinión Gráfica del 16 de agosto de 2022
-
Es hora de gobernar, presidente Cortizo
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Abogados de Martinelli advierten que enfrentarán las "irregularidades e ilegalidades" en casos New Business y Odebrecht
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
Fiscalía Anticorrupción abre investigación por hurto de $748 mil en el Banco Nacional
-
Acodeco debe hacer pública la lista de precios de compra y venta de medicamentos
-
Panamá incauta 1.901 paquetes de presunta cocaína con destino a Eslovenia