La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 07/01/2016 01:00
El Ministerio de Salud (Minsa) decretó alerta sanitaria en Santiago, como parte del plan de contingencia ante la crisis de recolección de basura que vive la ciudad.
La crisis empezó el 31 de diciembre, cuando moradores del barrio de El Espino, al este de la ciudad, cerraron el acceso al vertedero, obstaculizando el paso de camiones recolectores, que todavía no han podido ser descargados.
Germán Solís, director del Minsa en Veraguas, aclaró que la decisión de decretar la alerta sanitaria se tomó para ‘prevenir afectaciones y que el problema trascienda y afecte la salud de los habitantes'.
Por su parte, Eladio de la Guardia explicó que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, del distrito de Panamá, estará brindando apoyo al municipio de Santiago ‘el tiempo que sea necesario'.
A esta ciudad han llegado tres carros compactadores que transportan la basura al vertedero de Soná, donde se le dará el ‘tratamiento adecuado' a los desechos sólidos.
De la Guardia manifestó que con un manejo adecuado las tres hectáreas de tierra que tiene el vertedero de Soná pueden servir temporalmente para disminuir la urgencia sanitaria.
Por su parte, el alcalde de Soná, Oriel Ruiz, dijo que su municipio le brindará el apoyo solidario a la alcaldía de Santiago, pero no por más de quince días, ‘porque el terreno no tiene capacidad para muchas toneladas de basura'.
El alcalde de Santiago, Moley Ibarra, pidió paciencia a la población santiagueña, y reconoció que ‘existe una crisis', pero que se están tomando las medidas para convertir a Santiago en ‘una de las ciudades más limpias del interior del país'.