Iglesia Católica pide trato humanitario para africanos en Paso Canoas
En Paso Canoas existen africanos sin un lugar para cobijarse, entre ellos embarazadas y niños, dice la Pastoral Afropanameña

La Pastoral Afropanameña de la Iglesia Católica le hace un llamado a las autoridades de Costa Rica y Panamá ante la crisis migratoria en Paso Canoas, donde hay 500 africanos varados esperando que se resuelva su situación migratoria.
Mediante un comunicado la Pastoral Afropanameña de la Iglesia Católica destaca que es preocupante, el tratamiento que le están dando las autoridades a los africanos, los cuales tienen deseos de llegar a los Estados Unidos.
“Los migrantes africanos se encuentran ‘atrapados’ en la frontera costarricense-panameña sin que se les brinde un trato digno y humano. La movilidad humana irregular debe ser atendida buscando mecanismos eficaces y que contemplen el respeto a los derechos humanos de las personas”, dice la Pastoral Afropanameña.
Resaltan que no se pueden tener tratos discriminatorios, ni mucho menos ser indiferentes, a los migrantes africanos ni de ninguna otra región; sin embargo esto ocurre en la zona fronteriza de Paso Canoas.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases