Waked: 'nuestra preocupación es con nuestros trabajadores'

El presidente de Grupo Wisa aseguró estar abierto a que se investigue a sus empresas, y se refirió a los señalamientos del embajador de EEUU

El empresario Abdul Waked reiteró la tarde de este viernes su disposición de "cooperar con las autoridades para aclarar completamente la lamentable confusión que ha surgido a partir de las investigaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos", que vinculó a su emporio comercial, Wisa, con el lavado de dinero producto del narcotráfico.

En una misiva Waked destaca que la trayectoria de su trabajo "ha sido apegada a valores y principios familiares de esfuerzo y dedicación que nunca defraudarían".

“Nuestra principal preocupación es con los miles de panameños que por muchos años han trabajado en nuestras empresas, por lo que tenemos confianza que los esfuerzo que adelante el Gobierno Nacional lograrán salvaguardar los puestos de trabajo. Ese es nuestro compromiso como empresa panameña”, dice el escrito.

Su planteamiento surgió poco después de que el embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, ratificara que tanto Waked como su sobrino Nidal, lideran una red de lavado de activos que "abusó" de los sistemas financieros de su país y de Panamá.

En un encuentro con la prensa, Feeley también anunció la emisión de una licencia de un mes para que el Balboa Bank y su casa de valores, en donde Nidal Waked tiene acciones, puedan hacer transacciones con compañías y personas estadounidenses.

Lo Nuevo