Un ‘tour' por la capital con los niños de la periferia

  • 22/09/2017 02:05
En buses rojos de dos pisos, el proyecto alcaldicio Mi Ruta PTY ha convertido a más de tres mil menores en turistas de su propia ciudad

Cuando una ráfaga de disparos interrumpió el partido de fútbol por la tarde en la urbanización Concepción, Roberto* salió corriendo junto a los demás niños para esconderse en casa de su abuela. El menor cuenta al detalle el tamaño de las armas, el peligro que corren los niños que juegan en otra cancha de fútbol, donde el área se pone más peligrosa, y lo mucho que desea irse de vacaciones a Darién, la selva, donde tiene otra casa y puede jugar tranquilo.

El día de este paseo, en lugar de detonaciones, el niño disfruta de otro paisaje sonoro, en el centro de la ciudad. Es una mañana nublada en la Avenida de Los Mártires (Ancón), y Roberto y sus amigos aplauden ansiosos y se impacientan cuando un Sightseeing City bus rojo de dos pisos se estaciona frente a ellos y les abre la puerta.

Uno de los dos profesores a cargo les dice que no corran, que lo tomen con calma. Los niños, que estudian en un colegio en Concepción, Juan Díaz, suben al vehículo y asoman sus cabezas desde el segundo nivel: por un día, Roberto y sus amigos, que llegan desde una de las áreas más calientes de Panamá, se convierten en turistas en su propia ciudad.

Se trata de una jornada más de Mi Ruta PTY, un proyecto municipal de turismo social —el cual recorre el Canal de Panamá, el Biomuseo y la Isla Flamenco— que culmina a fin de mes, y que, al cierre de esta edición, ha ayudado a 3,200 estudiantes de escuelas públicas a ‘conectarse con la historia y la cultura de la ciudad'.

Sentado en el bus viendo la urbe pasar, Roberto recuerda que el mes pasado su casa y la de sus vecinos se inundó debido a las fuertes lluvias. Cuenta que sus padres trabajan en un mall del centro de la ciudad, pero nunca había tenido la oportunidad de recorrer las calles de la capital así. Por las bocinas del bus, suena la voz de un guía turístico que explica la historia del monumento a Arnulfo Arias Madrid, la arquitectura canalera y la semejanza de tamaño entre un parque frente al Edificio de la Administración y una esclusa del canal de Panamá.

‘El objetivo es que los niños tengan la oportunidad de conocer su distrito y de esa manera puedan empoderarse y cuidarlo. Uno no cuida lo que no conoce', dice Jacqueline Deleuze, subdirectora de Empresas Municipales, una rama del Municipio de Panamá que coordina el proyecto.

PRIMERA PARADA, LA RUTA INTEROCEÁNICA

Al igual que Roberto, muchos jóvenes de escuelas públicas crecen rodeados de violencia, sin tener la oportunidad de visitar el centro de la ciudad o conocer, por ejemplo, la historia del canal interoceánico, uno de los primeros atractivos que visita un turista al pisar el istmo centroamericano.

‘Cuando viene alguien de afuera, lo primero que visita es el Canal de Panamá. Pero cuando empezamos a visitar los lugares más alejados de nuestro distrito —antes de iniciar el tour para escuelas públicas—, nos dimos cuenta de que el 90% de los niños no lo conocían', recuerda Deleuze, quien también forma parte de la junta directiva de la empresa Metropolitana de Turismo, S.A.

Para la primera fase de Mi Ruta PTY se concretó una alianza con City Sightseeing Panama, la empresa de los buses rojos que lleva a visitantes en un tour por la ciudad. Esto hizo posible que la primera parada sea en el canal, otro aliado de la iniciativa, y donde Roberto y sus amigos despiertan la curiosidad de algunos turistas por sus gorras y mochilas blancas con el logo del proyecto.

‘Otro propósito de la ruta es que los niños puedan tener una experiencia distinta a su día a día, en el que quizás jugar fútbol es un peligro', añade la subdirectora de Empresas Municipales.

Roberto escucha los datos que ofrece el guía del Centro de Visitantes de Miraflores y se asoma junto a sus amigos al balcón para saludar a los tripulantes de un buque griego petrolero que es movido por pequeños trenes en dirección al Mar Caribe.

EL NACIMIENTO DE PANAMÁ

Otro bus rojo llega a dejar a turistas a estas esclusas y los chicos suben para continuar el trayecto, esta vez, hacia el Biomuseo, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad ubicado en la calzada de Amador (Causeway).

‘¡Profesora, mira!', grita uno de los niños, de tanto en tanto, cada vez que ve un edificio, áreas verdes y plazas.

El guía del Biomuseo conversa con los niños sobre cómo Panamá emergió del mar, su biodiversidad y la importancia de los recursos naturales.

Roberto ya había venido al Biomuseo, pero su rostro refleja el entusiasmo de poder ‘ver otra vez a los animales'. Al entrar en una sala de video con múltiples pantallas, incluidas dos en el piso de la habitación, él y sus compañeros vuelven a unirse en el asombro y señalan los peces, las aves y los mamíferos que van apareciendo con sonidos envolventes.

Mi Ruta PTY lleva casi un año haciendo este recorrido, bajo la premisa del turismo social, un concepto cuyo fin es la inclusión de la mayor cantidad de personas dentro del turismo, para darle —sobre todo a los niños— sentido de pertenencia.

Luego de haber visto fósiles bajo lupas, saltar para medir el impacto de los movimientos terrestres, descubrir las primeras civilizaciones que habitaron el país en el que hoy viven y comprender la importancia de Panamá para el resto del planeta, los jóvenes conversan entre sí sobre lo que más les gustó, ven las fotografías que uno de ellos tomó con su tableta y conversan con sus dos profesores, en la puerta del Biomuseo.

El bus rojo llega y, esta vez, trae un segundo grupo de estudiantes de los que han sido incluidos en Mi Ruta PTY: de sexto a undécimo grado. Roberto y sus compañeros trepan por última vez el vehículo y se vuelven a mezclar entre los turistas.

Durante el trayecto final, que hace una breve parada en la isla Flamenco, la brisa de la tarde abraza ahora sus rostros de cansancio.

La parada final es en Mi Pueblito, un complejo turístico que replica tradiciones del folclor panameño y donde un bus municipal se encargará de llevar a Roberto y sus compañeros hasta Concepción, solo después de que terminen el almuerzo incluido en la jornada.

‘A estas alturas lo único que nos va a ayudar a cambiar nuestra ciudad es lo que le inculquemos a nuestros niños. Algunos, quizás, al ver a los guías pueden interesarse en estudiar turismo. Lo importante es que sepan que el mundo no es solo la violencia del lugar donde viven y ellos tienen la oportunidad de salvar su ciudad', comenta Deleuze, quien detalla que la meta inicial de esta primera fase de Mi Ruta PTY son 3,300 niños de escuelas públicas.

LA SEGUNDA RUTA EN OCTUBRE

La subdirectora de Empresas Municipales reveló a La Estrella de Panamá que la segunda fase de Mi Ruta PTY tendrá un enfoque histórico y empezará el próximo mes de octubre.

‘El plan es llevarlos al Casco Antiguo a visitar las iglesias, con un enfoque histórico en lugar de religioso, para aprender sobre lo que pasaba dentro de la ciudad amurallada', afirma Deleuze.

El nuevo tour no contará con los buses de City Sightseeing Panama, sino que se utilizarán los vehículos municipales y estará dirigido a estudiantes desde noveno hasta duodécimo grado.

‘También haremos una ruta por el Cementerio de Amador, para que los estudiantes conozcan toda la historia de Panamá como república y sus próceres. La mayoría de nuestros jóvenes no saben la historia de Belisario Porras, Victoriano Lorenzo o los soldados de la independencia', añade la funcionaria, quien menciona trabajos de limpieza al campo santo, con el fin de que los estudiantes entiendan a fondo el valor del distrito en el que viven.

MI RUTA PTY EN CIFRAS

La iniciativa gratuita es coordinada por la Subdirección de Empresas Municipales

3,200 NIÑOS La meta de esta primera fase del proyecto Mi Ruta PTY apunta a llevar 3,300 niños a un paseo turístico por la capital.

115 COLEGIOS Un aproximado de las instituciones que han participado en este proyecto, que incluye centros para estudiantes con discapacidad y necesidades especiales.

4 CENTROS DE ANCIANOS Además de los estudiantes, que van desde sexto grado hasta undécimo año, los adultos mayores han formado parte de algunos recorridos.

PARA NIVEL MEDIO La segunda fase de Mi Ruta PTY será de corte histórico e iniciará en octubre. Planea llevar 3,600 estudiantes por el Casco Antiguo y el Cementerio de Amador.

UN RECORRIDO INCLUSIVO

Al igual que los estudiantes de escuelas públicas, los menores de instituciones educativas para personas con discapacidad y necesidades especiales han sido parte de este proyecto turístico.

En total, Deleuze menciona que han sido unas 150 escuelas, y que la logística de Mi Ruta PTY, que incluye un guía turístico por cada grupo de niños, ha sido sencilla.

Por otro lado, los adultos mayores de ciertas casas de retiro también han sido sacados de paseo por la capital. La subdirectora de Empresas Municipales recuerda que un grupo de ancianos se vistió de gala para este día y ahorraron entre todos para irse a comer al finalizar el trayecto a un restaurante español, donde una del grupo cantó y los demás bailaron.

‘Incluimos en las rutas grupos de la tercera edad, básicamente, para darles la oportunidad de salir de sus rutinas y que se distraigan, por lo menos, por un día', expresa Deleuze.

Según ha establecido en su momento la Organización Mundial de Turismo, este tipo de iniciativas ofrecen un balance a la demanda turística en cuanto a tiempo y espacio, fomentando la actividad del sector.

El proyecto se inició el 3 de octubre de 2016 con 27 estudiantes del Centro Educativo República Árabe de Egipto, quienes, al igual que los demás grupos, son guiados por un profesional del municipio, y acompañados de dos profesores. El recorrido es gratuito

Lo Nuevo