Panamá fue incluido en la medición del WJP
El importante informe fue tema de valoración, ya que destaca en su medición, el nivel de corrupción de cada país
En el Proyecto Mundial por la Justicia (World Justice Project) que se elabora anualmente con el auspicio, entre otros patronos, de la Fundación Bill y Melinda Gates, Panamá no logró estar en la primera mejor mitad, con una clasificación en el 62 puesto de entre los 113 países evaluados.
Así se destacó en el Foro de Donantes de Centroamérica, donde el importante informe fue tema de valoración, ya que destaca en su medición, el nivel de corrupción de cada país, la fortaleza de sus instituciones y las limitantes del poder gubernamental, todos elementos que pesan sobre el eficaz estado de justicia.
De acuerdo con el Índice, Panamá obtuvo el puesto 17 de 30 países de Latinoamérica y el Caribe, el puesto 20 de 37 países de ingreso medio alto, y el puesto 62 del total mundial.
El Índice del estado de derecho del WJP se considera la fuente de información más amplia sobre el estado de derecho y se basa en más de 100,000 encuestas a hogares y más de 2,700 encuestas a expertos de cada país evaluado.
Utiliza 47 indicadores organizados en 8 factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Juez Raymond Dearie decide hoy el futuro de los hermanos Martinelli Linares
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá ante el nuevo orden mundial
-
La jueza Marquínez multa a cuatro abogados
-
Fiscalía arremete contra argumentos de la defensa de los Martinelli Linares
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero