Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
SPA programa audiencias por caso del envenenamiento con dietilenglycol
- 15/01/2018 19:01
Para el lunes 22 de enero, se programaron dos audiencias por el caso del envenenamiento masivo por dietilenglycol que afectó a miles de asegurados dejando víctimas fatales y los sobrevivientes con complicaciones de salud.
La primera audiencia está programada a las 10:00 a.m. y la segunda a las 2:00 p.m. bajo el Sistema Penal Acusatorio, confirmó el Órgano Judicial en la sala N° 3 ubicada en Plaza Ágora.
En las audiencias se atenderán las solicitudes de trabajo comunitario peticionado por el defensa de Linda Thomas y un reemplazo de pena solicitado por el defensor René Luciani, ambos sancionados por el delito contra la salud pública.
Origen del caso
La empresa Medicom, S.A. importó a Panamá en octubre del 2003 glicerina pura, calidad USP para consumo humano, para suministrar un pedido la Caja del Seguro Social (CSS).
El producto sería utilizado para la elaboración de medicamentos como jarabe expectorante sin azúcar y difenhidramina, entre otros, por el Laboratorio de Producción de Medicamentos de la entidad de seguridad social.
Para el 2006 se conoció que el contenido no era el solicitado, sino un compuesto con un considerable porcentaje de la sustancia conocida como dietilenglicol y cuya utilización a gran escala generó una intoxicación masiva en los pacientes que utilizaron los productos, generando la muerte de por lo menos 170 personas desde la fecha del consumo al momento.
Hasta la fecha se desconoce la cifra real de las víctimas del dietilenglicol, ya las autoridades han reconocido 170 muertes y más de 1,300 afectados, mientras que los familiares alegan que la cifra puede ser ocho veces mayor.
El dietilenglicol fue exportado de China a España, para luego ser vendido a Panamá. El Gobierno de China condenó a muerte a Zheng Xiaoyu en julio del 2007, por ser el responsable directo de la exportación de glicerina, por aceptar sobornos a cambio de la concesión de licencias farmacéuticas.
Este producto fue importado a España y después fue comprada por Medicom, S.A., que abasteció a la CSS con el producto nocivo.