Negociación Capac y Suntrac: entre contrapropuestas y protestas
Los trabajadores realizaron varios cierres y marchas por las calles de la ciudad capital. Las negociaciones se reanudan hoy en la mañana
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similar (Suntracs) y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) vuelvan a la mesa de negociación esta mañana. Mientras que los obreros incrementaron las medidas de fuerzas en las calles desde primera hora del día, cuando realizaron marchas y cierres parciales en distintas avenidas de la ciudad capital.
Las negociaciones de este lunes, después de un receso decretado el pasado sábado, concluyeron sin acuerdos. La Capac propuso incrementar un centavo más para los trabajadores calificados (albañiles y carpinteros) anual, es decir que de cuatro a cinco centavos, mientras que para los ayudantes generales la propuesta se mantuvo en cuatro centavos anuales.
El Suntracs rechazó la propuesta y pidió a la Capac que presentará un incremento del 4% anual, mientras que ellos se mantendrían en un 11% para buscar una media. Luis González, uno de los dirigentes del Suntracs, dijo este mañana a La Estrella de Panamá que los empresarios decidieron evaluar esta propuesta y que en las negociaciones de hoy darían una repuesta.
En la mañana de este martes, los obreros afiliados al Suntracs cerraron la Vía Centenario, Tocumen, 12 de Octubre, vía España entre otras, lo que provocó un congestionamiento vehicular en varios puntos de la ciudad capital.
Hoy se cumple siete días de huelga en el sector de la construcción y el Suntracs ha manifestado que la paralización se mantendrá hasta que se logre un acuerdo salarial, como parte de la convención colectiva que debe regir por los próximo cuatro años. Las negociaciones de la nueva convención tiene más de siete meses y hasta el momento se han consensuado 146 cláusulas y solo hacen falta nueve que están relacionada con el tema salarial.
El Suntracs, además, mantiene un llamado a la asamblea general del sindicato para el próximo lunes 30 de abril.
Los empresarios alegan que el incremento tiene que ser cónsono con la realidad económica del país y de la industria de la construcción.
Te recomendamos
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
Panamá reporta 44 nuevas muertes por covid-19 y 1,750 nuevos contagios
-
La historia, a través del tamborito
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona