Las históricas visitas de líderes mundiales
El presidente chino, Xi Jinping, se anexa a una lista de personalidades, jefes de Estado y líderes mundiales que han visitado Panamá. Isabel II de Inglaterra, Juan Pablo II y Fidel Castro, entre ellos
A lo largo de toda su historia, Panamá, por su estatus de país de tránsito y de centro internacional de negociaciones, ha recibido emblemáticas visitas de jefes de Estado e importantes personajes, explicó el historiador César del Vasto.
Entre las personalidades que han tocado suelo panameño están la reina Isabel II de Inglaterra. En noviembre de 1953, José A. Remón Cantera se convirtió en el primer presidente latino en bailar con la monarca inglesa, recordó el historiador.
Junto a su esposo, el duque de Edimburgo, la reina arribó a las costas colonenses en su yate ‘Gothic'. Allí fue recibida con 21 cañonazos, mientras que los barcos que entraban al Canal sonaban sus sirenas. ‘Panamá da la bienvenida a la Reina Isabel', recogía en la época la edición impresa de La Estrella de Panamá .
Como Isabel II, varios presidentes estadounidenses han llegado a suelo panameño para atender desde temas políticos hasta para participar en cumbres de jefes de Estado.
La lista es larga, pero, aquí mencionaremos las más emblemáticas: Theodore Roosevelt (1906), Franklin D. Roosevelt (1935), Dwight D. Eisenhower (1956), Jimmy Carter (1978), George Bush (1992) y Barack Obama (2015).
Otra visita a suelo panameño que hizo historia fue la del mandatario cubano Fidel Castro, que vino para participar en una cumbre de jefes de Estado. En aquella ocasión, Castro denunció un plan dirigido por Luis Posada Carriles para asesinarlo.
La histórica visita del presidente chino Xi Jinping se anexa a esta lista. Es el primer viaje oficial de un mandatario chino a Panamá después de que ambos países establecieran relaciones diplomáticas, en junio de 2017.
Xi Jinping es considerado un hombre con una visión estratégica global del mundo. ‘Muy pocos mandatarios en este siglo tienen este tipo de visiones', dijo Del Vasto.
Para los chinos, su mandatario debe ser un símbolo representativo de una nación considerada la primera potencia económica.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de septiembre de 2023
-
Ricardo Martinelli anunciará a su compañero de fórmula este domingo
-
Empresa interesada en proyecto de Panamericana este mantiene reclamo al MOP de Chile
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
AMP: Terminal de cruceros de Panamá tiene 50 reservas
-
Facultad de Economía de la UP rechaza el contrato minero
-
Juan Carlos Araúz: Asamblea no debe rechazar el contrato minero
-
EE.UU. pedirá a México la extradición de los "chapitos", los otros hijos del Chapo Guzmán
-
Cobre Panamá inaugura puente peatonal sobre el río San Juan
-
La Opinión Gráfica del 20 de septiembre de 2023