Aprueban en primer debate bono de $100 a jubilados
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social decidió crear una subcomisión para analizar el proyecto de ley 777, que busca crear la Comisión Nacional para la Revisión de Pensiones y Jubilaciones
La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley 778, que autoriza el pago de un bono único extraordinario de $100 para los jubilados y pensionados.
Contrario a lo establecido en el proyecto de ley remitido a la Asamblea por el Órgano Ejecutivo, donde se fijaba como uno de los mecanismos de financiamiento para este bono los dineros cautelados por delitos contra la administración pública, se aprobó una modificación para que este bono sea pagado con recursos del Presupuesto General del Estado, correspondientes la vigencia fiscal de 2019.
El presidente de la Comisión, el diputado Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático, manifestó que con la modificación aprobada este bono sería pagado en el segundo semestre de este año, desde finales del mes de agosto, dentro de la realidad presupuestaria actual.
Adames calificó como ‘incierto' el método de financiamiento propuesto por el Ejecutivo, el cual, asegura, depende de la eficiente labor que realicen el Ministerio Público y el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de un mecanismo que tiene que ver con la certeza jurídica de las sentencias ejecutoriadas que se dan por medio de procesos judiciales que podrían extenderse.
Informó que el proyecto se presentará probablemente este lunes 10 de junio ante el Pleno, para iniciar su discusión en segundo debate.
Con el pago de este bono, cuyo monto total asciende a $26 millones, se beneficiarían cerca de 245 mil jubilados y pensionados. Los cien dólares no se desembolsarían a través de un certificado negociable de pago, como lo establecía el proyecto original. Al hacerlos efectivo en la banca local, se perdería un porcentaje.
Por otro lado, la Comisión de Salud decidió crear una subcomisión para analizar el proyecto de ley 777. Su finalidad es establecer la Comisión Nacional para la revisión de pensiones y jubilaciones.
Tras la aprobación del bono extraordinario, diversas agrupaciones de jubilados mostraron su satisfacción. Sin embargo, advierten de que seguirán en la lucha por lograr un aumento de sus pensiones.
Incluso, Celia Molina, vocera del Movimiento Victoriano Lorenzo y sus Fuerzas Aliadas, pidió al presidente Juan Carlos Varela sancionar el proyecto 768, que modificó la ley del Cepadem, para que se reconozca el pago de todos los intereses adeudados a los servidores públicos y del sector privado, a quienes no se les pagó la segunda partida del décimo tercer mes y que laboraron desde 1972 a 1983, ya que sólo se les calculó el interés de 3% sobre 12 años.
Te recomendamos
-
Junta Técnica Actuarial recomendó a la CSS subir la edad de jubilación y reducir el monto de las pensiones
-
La llorona del 28 de enero de 2021
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
Exembajador Chandeck denuncia a Gómez ante la OEA
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2021
-
La ASEP emite resolución que autoriza a distribuidoras el corte de energía eléctrica, a partir del 1 de febrero
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
'Nos estamos proponiendo vencer la covid-19 por medio de la tecnología'
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata