Puente del Atlántico abre el 2 de agosto
Este es el primer puente en el sector Atlántico
Inició la cuenta regresiva para la apertura del tercer puente sobre el Canal de Panamá, el cual se podrá utilizar a partir del 2 de agosto de 2019, confirmó la Autoridad del Canal de Panamá.
El también conocido 'Puente del Atlántico', impondrá un récord mundial como el puente atirantado de concreto, a cuatro carriles, con la luz más larga, que es de 530 metros.
Tiene una longitud de 4,605 metros y cuatro carriles, conectará la Costa Abajo de Colón con la ciudad de Colón, lo que mejorará la comunicación con el resto del país, abriendo oportunidades de crecimiento comercial y el desarrollo turístico de esa región.
Su diseño es tipo delta doble atirantado en forma de 'Y' invertida e incluye los viaductos y una elevación de 75 metros sobre el nivel del mar.
También tiene un tramo atirantado de 1,050 metros, antecedido por viaductos de acceso que en total abarcan más de tres kilómetros de estructuras cimentadas en 41 puntos diferentes, incluyendo cuatro estribos y 37 pilas.
El proyecto tiene una inversión de $379 millones y su mantenimiento estará a cargo de la Autoridad del Canal de Panamá.
Este paso, que beneficiará a más de 40 mil habitantes de los 14 corregimientos, 495 comunidades, de la Costa Abajo de Colón. Su construcción inició en el 2013, luego de ser adjudicada en el 2012.
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
El legado de dos mujeres: Thelma King Harrison y Carmen Antony García
-
Renunció mi amigo
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH