Idaan recibe propuestas para servicio de distribución de agua potable en cisternas
Unas 21 empresas se registraron para participar de la cotización; sin embargo, sólo 15 de ellas cumplieron con los requisitos sugeridos por el Idaan

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) recibió 21 cotizaciones para la adquisición del servicio de distribución de agua potable mediante carros cisternas.
Unas 21 empresas se registraron para participar de la cotización. Sin embargo, solo 15 de ellas cumplieron con los requisitos sugeridos por el Idaan, siendo la cantidad de 0.0185 por galón el precio base para la contratación, informó la institución.
"Las empresas que resulten favorecidas brindarán el servicio de distribución de agua potable por dos meses a nuestros usuarios en las regiones de: Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro", señaló la entidad en una nota de prensa.
De acuerdo con el Idaan se ha logrado un ahorro significativo para la institución de cerca de $1.9 millones por este servicio.
El acto se realizó por medio de plataformas digitales y contó con la participación de la subdirectora ejecutiva, Luz Amalia González; directora administrativa, Bianca Riega; jefe de Compras, José Arcia, y la jefa de Carros Cisternas, Yuritzel Grenald. Kira González, representante de la Contraloría y Fiscalización, dio fe de esta actividad.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases