UP preocupada por recorte presupuestario; temen afectación en planes de funcionamiento e inversiones
El recorte afecta $16.6 millones del renglón de funcionamiento y $8.9 millones en proyectos de inversión

El rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, solicitó al presidente Laurentino Cortizo, reconsiderar el recorte de $25.5 millones al presupuesto que se le hizo a la universidad, ya que esto afectaría el funcionamiento y los planes de inversión.
Flores a través de una carta dirigida a Cortizo y al Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, detalló que el recorte afectaría los $16.6 millones en funcionamiento y $8.9 millones en compromisos de proyectos de inversión.
En rubros de funcionamiento se afectan el pago de la electricidad, internet y teléfono, lo cual representa más de $9 millones, explica Flores en la misiva fechada el 20 de mayo.
En proyectos de inversión, Flores incluye el pago de la mano de obra y suministro de materiales para la adecuación de las aulas y laboratorios de la Facultad de Farmacia.
El Grupo de Unión y Acción Universitaria también protestó por la medida de recorte.
“Si bien compartimos el espíritu de solidaridad que la actual situación exige, el presupuesto 2020 aprobado, fue mucho menor que el presentado por la institución, que era solo para subsistir, principalmente con su planilla y precarios niveles de funcionamiento, atendiendo el tope determinado por el MEF”.
UP se prepara para el retorno
La Universidad de Panamá instaló en marzo una comisión para elaborar un documento borrador con las recomendaciones de la apertura gradual y escalonada. Iniciaron con la limpieza y saneamiento del campus y las extensiones en todo el país.
Le adjunto la nota enviada al Ministro del MEF, con copia al Presidente, en donde señalo las graves afectaciones para la Universidad de Panamá, por el recorte 25.5 millones de balboas al presupuesto de este año a nuestra institución; y en donde se solicita la reconsideración pic.twitter.com/glp2ZeQtGW
— Eduardo Flores C. (@eflorescastro) May 22, 2020
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral