Consejo de Gabinete aprueba proyecto de ley que crea el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional en centros oficiales y particulares

  • 23/06/2021 19:08
El Consejo de Gabinete extendió por seis meses el uso de la banda UWF por parte de las operadoras móviles para apoyar programas del Gobierno

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, deberá presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que promueve la implementación del Programa de Diploma de Bachillerato Internacional en centros oficiales y particulares, como una alternativa que brinde oportunidades de formación de alto nivel a los estudiantes del país.

El Consejo de Gabinete autorizó a la ministra Gorday a presentar esta iniciativa ante el Legislativo, para que se pueda replicar en los centros oficiales y particulares del país el modelo educativo de la Academia Panamá para el Futuro, que funciona desde el 2020 en Ciudad del Saber.

En la Academia Panamá para el Futuro ingresan los estudiantes mas sobresalientes de escuelas oficiales del país que reciben una educación bajo la metodología STEM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), con estándares internacionales y el dominio certificado del inglés como segunda lengua para que puedan ingresar a las mejores universidades de Panamá y el mundo.

El proyecto de ley que implementa el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional tiene entre sus objetivos promover que escuelas oficiales y particulares del país que cumplan con los requisitos para ser calificados como Colegio del Mundo del Bachillerato Internacional impartan este tipo de oferta educativa en Panamá.

Mediante este programa de estudios, se busca que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que necesitan para vivir, aprender y trabajar en el mundo globalizado.

El Consejo de Gabinete también avaló la resolución que aprueba el uso de los segmentos de bandas de frecuencia previamente autorizados por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) a las empresas móviles, sin costo, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021, para que continúen fortaleciendo y soportando los diferentes planes y programas especiales anunciados por el Gobierno Nacional.

La resolución extiende por seis meses el uso de la banda UWF por parte de las operadoras móviles para seguir apoyando programas ejecutados por el Gobierno Nacional, en pandemia, como el Plan Panamá Solidario, el Programa de Vacunación y los planes para la educación virtual en beneficio de estudiantes del Ministerio de Educación.

Lo Nuevo