Mulino y Chaves alcanzan compromisos clave para dinamizar la agenda binacional

Mulino destacó que su visita responde al propósito de ‘estrechar los lazos de amistad y fraternidad entre nuestros dos pueblos y gobiernos’.

Los presidentes de Panamá y Costa Rica, José Raúl Mulino y Rodrigo Chaves, respectivamente, reafirmaron este viernes 21 de noviembre en la ciudad de San José su compromiso de profundizar la cooperación bilateral, con énfasis en áreas clave, como comercio, agricultura, migración, logística, turismo y seguridad.

El encuentro se dio durante la visita oficial de un día del mandatario panameño al país vecino, donde ambos jefes de Estado sostuvieron una reunión privada en el salón Las Musas del histórico Teatro Nacional.

Mulino destacó que su visita responde al propósito de “estrechar los lazos de amistad y fraternidad entre nuestros dos pueblos y gobiernos”, agradeciendo la hospitalidad costarricense.

Chaves, por su parte, afirmó que Costa Rica recibe a Panamá “con las puertas y los corazones abiertos”, calificando a Mulino como “un líder y un amigo”.

Durante el diálogo, ambos presidentes coincidieron en que los dos países comparten historia, geografía y valores democráticos, lo que motiva a avanzar juntos hacia el desarrollo y la prosperidad regional. En ese sentido, acordaron reforzar esfuerzos en seguridad física y jurídica, así como preservar una convivencia pacífica en la zona fronteriza.

MIGRACIÓN

Los mandatarios reiteraron su voluntad de mantener un trabajo conjunto en la atención humanitaria y ordenada de la población migrante.

Además, están de acuerdo en fortalecer mecanismos de intercambio de información para enfrentar delitos como trata de personas y crimen organizado. Subrayaron que la seguridad regional requiere respuestas coordinadas y permanentes.

REACTIVACIÓN COMERCIAL

Mulino y Chaves abordaron también los desafíos comerciales actuales e insistieron en la necesidad de restablecer el flujo comercial bilateral de manera segura y ordenada, atendiendo las preocupaciones sanitarias y fitosanitarias de Panamá y garantizando el cumplimiento de compromisos internacionales.

Ambos gobiernos se comprometieron a impulsar acciones para facilitar el comercio y la integración logística, incluyendo medidas que optimicen el transporte terrestre de carga y la coordinación aduanera entre ambos países.

FRONTERA

Tanto Panamá como Costa Rica coincidieron en que mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, especialmente las asentadas en áreas fronterizas, requiere de proyectos binacionales que impulsen el desarrollo social y económico.

Los mandatarios manifestaron su interés en fortalecer estas iniciativas en los próximos meses.

Mulino y Chaves alcanzan compromisos clave para dinamizar la agenda binacional

CONDECORACIÓN

Tras la reunión, el Gobierno costarricense impuso a Mulino la Orden Juan Mora Fernández en Grado de Gran Cruz Placa de Oro, una de las más altas distinciones del país, como reconocimiento al fortalecimiento de las relaciones binacionales.

La jornada concluyó con un almuerzo oficial en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, al que asistieron los ministros, diplomáticos y altos funcionarios de ambas delegaciones.

DELEGACIONES

Por Panamá acompañaron a Mulino los ministros Javier Martínez-Acha (Relaciones Exteriores), Julio Moltó (Comercio e Industrias) y Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario); el embajador en Costa Rica, Pacífico Escalona; la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad, Kristelle Getzler; y Grettel Escobar de Escalona.

Por Costa Rica participaron la canciller a.i. Lydia Peralta Cordero; los ministros Víctor Carvajal Porras (Agricultura), Manuel Tovar Rivera (Comercio Exterior), Arnold Zamora Miranda (Comunicación) y el director del Despacho Presidencial, Gabriel Aguilar Vargas.

Lo Nuevo