Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto que agiliza devolución de los depósitos de arrendamiento
- 29/07/2021 15:43
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves en tercer debate, el proyecto de ley 583 modifica un artículo de la Ley 93 de 1973, sobre arrendamientos, específicamente en los relativo a la devolución de depósitos, contratos y la consignación de los pagos.
El depósito de garantía, consiste en la suma de dinero que corresponde a un mes de canon de arrendamiento y se define como “suma de dinero retornable que se paga al mudarse a un inmueble disponible para arrendamiento”. Este dinero protege al arrendador de pérdidas.
De acuerdo con una de las proponentes de esta iniciativa legislativa, la diputada Mayín Correa, muchos arrendatarios y arrendadores en la actualidad prefieren perder los depósitos de garantía para evitarse las largas y burocráticas diligencias que son un dolor de cabeza.
No obstante, descató que con este proyecto, los depósitos de garantía serán depositados en el Banco Nacional o la Caja de Ahorros en una cuenta especial bajo el control de estas instituciones y generarán intereses.
“Se podrán recuperar estos dineros y se pondrán a circular para beneficio de la maltrecha economía nacional”, indicó.
Para los regentes del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) solo existe un 30% de contratos que cumplen con la ley y con las nuevas modificaciones se podrá ver como mejora el tema de las devoluciones de los arrendatarios.
En el criterio de los diputados, habrá mayor fluidez y se generará intereses para el arrendador como para el arrendatario que podrán acortar los plazos de años a unos meses, al referirse a la demora en la devolución de los depósitos de alquiler, ya que ahora será una garantía retornable en caso de términos de la relación.
Además, los contratos serán legalizados como también desliga al Miviot de la administración de los depósitos, pues ahora pasarán a una cuenta que tramitarán ambos actores en un banco estatal.
Las autoridades del MIVIOT prevén más cambios de acuerdo con los tiempos actuales en la Ley que data de unos 48 años.