Presidente del COEL hace llamado al gobierno ante reiteradas huelgas
Enrique Clément, presidente del Consejo Empresarial Logístico, llama a las autoridades para evitar futuras huelgas y pérdidas millonarias

"No podemos permitir que esto siga sucediendo. En los últimos cinco meses han sido varias huelgas y eso representa la pérdida de millones de dólares", expresó este viernes, Enrique Clément, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL) tras conocer sobre el levantamiento parcial convocado por Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (ANFA).
Clément comentó que el paro de labores de los servidores públicos de aduanas no es el primero sino uno de los tantos registrado en los últimos cinco meses.
Desde su presidencia —dijo— han enviado diversas cartas al Ministerio de Seguridad (Minseg) para coordinar acciones y evitar las huelgas, protestas y los cierres de calle, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.
Para subsanar el silencio del Minseg, el representante del COEL remitió este día una carta a José Alejandro Rojas Pardini, ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada, para que sea intermediario y llame al Minseg a la esperada reunión con el sector logístico.
El representante del COEL dijo que ministro consejero de Inversiones, José Rojas, ya que no recibe respuesta del titular del Ministerio de Seguridad, Juan Manuel Pino.
"En los últimos cinco meses, el corredor logístico es el más afectado. Hemos presenciado protestas de trabajadores de aduanas, de transportistas de los puertos y de extrabajadores, entre otros y muchos de estos casos se podían evitar", afirmó.
Las huelgas no solo afectan el sector logístico sino a toda la economía nacional. Según Clément desde la entrega de la carga contenerizada, graneleros y demás "todos nos afectamos", dijo.
Este jueves, 25 de noviembre, el Consejo Económico Nacional del Ministerio de Economía y Finanzas aprobó un total de $4.3 millones en crédito extraordinario para la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), de los cuales $3.2 millones son para el incentivo de productividad correspondiente al año 2021 y otros $600 mil para el pago de los sellos de los meses de octubre y noviembre.
Además, la ANA logró el 24 de noviembre que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le aprobará un traslado de partida de un millón 106 mil 597 dólares, para el pago de los sellos correspondientes a los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
"El Gobierno anunció que cuenta con los incentivos para 2021 de Aduanas, pero todavía no cuenta con los de 2022, por lo que eso es una protesta anunciada, la que se puede evitar, pero sucede lo mismo y el sector es el afectado", preciso.
El también gerente de Servicio al Cliente y Mercadeo de Manzanillo International Terminal (MIT), con la actual protesta de los trabajadores de la ANA, el país ha dejado de movilizar por lo menos unos 300 contenedores.
Relató que con la protesta una sola naviera ha perdido cerca de $20 millones, ya que ahora tiene que reprogramar desde el movimiento de contenedores, los busques que dejan y cargan los contenedores hasta las camiones que reciben y llevan y muchas partes más del engranaje de logística".
Y agregó: "En el caso de los productos perecederos que exporta Panamá pierden desde las empresas agroexportadoras hasta los propios productores, ya que estos deben llegar a su mercado de destino con cierto nivel de maduración para que sea aceptados, pero con el retraso que genera la huelga estos al llegar lo más probable es que serán rechazados", acotó el representante del COEL.
El Consejo Empresarial Logístico (COEL) ha actuado como mediador y garante del proceso de negociación, logrando un acuerdo entre los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas (aduanaspanama) y el Gobierno Nacional, poniendo fin al... https://t.co/Fj9dJ2syvF
— COEL (@coelpty) November 26, 2021
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Guizado, un hombre inocente
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital