FCC devuelve a la CSS $1.2 millones por culminación de contrato
La constructora FCC está cumpliendo con las otras fases según lo pactado en el acuerdo transaccional, que incluye, la suspensión del arbitraje contra la Caja de Seguro Social

La Caja de Seguro Social (CSS) recibió $1.2 millones de parte de la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
El dinero devuelto por FCC es en concepto de finalización del contrato para la construcción del proyecto hospitalario de la Ciudad de la Salud.
Tras un proceso que incluyó aspectos legales y de negociación, ambas partes lograron suscribir un acuerdo para reiniciar los trabajos de construcción de la Ciudad de la Salud, que incluye la cesión del contrato por parte de la constructora FCC a un consorcio panameño para que finalice el proyecto en un período de 25 meses.
“El acuerdo transaccional entre la Caja de Seguro Social y la empresa constructora FCC se contemplaba la devolución de 1.2 millones de balboas, y ellos, en el día de hoy han venido una vez que la Adenda N°7 fue refrendada el día de ayer, en cumplimiento del acuerdo, ellos han venido hoy y han entregado el cheque, lo cual me parece muy pertinente”, aseguró Enrique Lau Cortés, director general de la CSS.
Agregó que la constructora FCC está cumpliendo con las otras fases de este acuerdo transaccional, que incluye, la suspensión del arbitraje e indicó que la CSS ha cumplido todos los compromisos que tenía con la empresa.
“Creo que este es un episodio que estamos cerrando, ahora nos abocamos a culminar la construcción de la Ciudad de la Salud y nos ratificamos en que el consorcio panameño tiene la obligación de entregarle a la Caja de Seguro Social y al país, el 16 de diciembre de 2023, la Ciudad de la Salud para ponerla al servicio de la población”, agregó Lau Cortés.
Por su parte, Antonio López Castro, director financiero de FCC, destacó que el cheque certificado por la suma de $1.2 millones, corresponde al anticipo no amortizado del proyecto de la Ciudad de la Salud que estaba incluido tanto en el acuerdo transaccional, como en el contrato de cesión de esta obra.
“Justamente con el acto que se dio en el día de ayer, el consorcio panameño Construcciones Hospitalarias es el titular del contrato que debe culminar en el plazo indicado de 25 meses”, mencionó López Castro.
Los trabajos de construcción de la Ciudad de la Saluda estarán bajo la responsabilidad del Consorcio Construcciones Hospitalarias, S. A., integrado por las empresas panameñas Aprocosa (Administración de Proyectos de Construcción, S. A.), Constructora Rigaservices, S. A. y CMG (Construction Management Group, S. A.).
Te recomendamos
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Hallan el cuerpo de un niño desaparecido en Florida en la boca de un caimán