Fiscalía logra que Tribunal llame a juicio a 32 imputados por 'Panama Papers'
El Tribunal Liquidador de Causas Penales llama a juicio a las 32 imputados por el delito de blanqueo de capitales del caso 'Panama Papers'

Este martes, la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada logró que el Tribunal Liquidador de Causas Penales llame a juicio a las 32 personas imputadas por el delito de blanqueo de capitales, a través de una firma de abogados, en el caso 'Panama Papers'.
El 30 de noviembre de 2021, el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales de Panamá, utilizando las instalaciones del Teatro Balboa, concluyó la audiencia preliminar que le seguían a 45 imputados del caso 'Panama Papers', a cargo de la jueza Baloisa Marquínez, quien se acogió al término de Ley para calificar el mérito legal del sumario.
En la audiencia, de seis días, Isis Soto Espinoza, fiscal Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada fungió en representación del Ministerio Público.
La investigación que consta de 462 tomos surgió a inicios de 2016 por el supuesto delito de blanqueo de capitales en el caso los 'Papeles de Panamá', la cual se destapó por la presunta filtración de documentos de la firma de abogados panameña Mossack-Fonseca.
'Panama Papers' es una investigación periodística internacional donde fue revelada la principal actividad comercial de la firma de abogados que era crear y administrar sociedades 'offshore' que eran presuntamente utilizadas para el blanqueo de capitales
HOY // La Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada logró que el Tribunal Liquidador de Causas Penales llame a juicio a las 32 personas imputadas por el delito de blanqueo de capitales relacionados al caso ‘Panamá Papers’. https://t.co/ngVWy0KVjV
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) January 25, 2022
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
Elecciones en Colombia, entre el giro a la izquierda y el dominio de las élites