CSS licita los servicios de hemodiálisis a un precio estimado de $180 millones
Con 50 nuevos casos cada mes, la CSS ve necesario la construcción de seis nuevas unidades en cinco provincias para atender la demanda

Con un precio estimado de $180 millones, la Caja de Seguro Social (CSS) convocó la licitación pública para el Servicio de hemodiálisis y suministro de kits de hemodiálisis; equipamiento, mantenimiento preventivo y corrección de equipos para las unidades existentes y futuras; así como diseño, construcción y habilitación de Unidades de hemodiálisis de la CSS, por un periodo de 60 meses.
El acto público se realizará el 25 de marzo de 2022 en el edificio 519 de Clayton, previamente se llevará a cabo un acto de homologación el 24 de febrero de 2022.
La contratación correspondiente es para:
- Suministro de kits de hemodiálisis, equipamiento, mantenimiento preventivo y corrección de equipos para las 18 unidades intrahospitalaria y extrahospitalarias existentes a nivel nacional por un periodo de 60 meses.
- Construcción, suministro de kits de hemodiálisis, equipamiento, mantenimiento preventivo y corrección de equipos para seis unidades de hemodiálisis nuevas unidades en Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y Coclé.
Las 18 unidades de hemodiálisis existentes, sumadas a las nuevas unidades totalizarán 270 máquinas de hemodiálisis que tendrán la capacidad para atender a más de 3 mil pacientes.
“Esta licitación va a satisfacer la demanda de servicios de hemodiálisis para los próximos cinco años y la de infraestructura de hemodiálisis para la próxima década”, destacó la CSS en un comunicado.
Actualmente, la CSS registra 50 nuevos casos mensuales de pacientes con insuficiencia renal crónica, por lo que ven necesario la construcción de seis nuevas unidades en cinco provincias para atender esta demanda. Los pacientes deben someterse a tres sesiones por semana.
La entidad explicó que ante la creciente incidencia de casos están estableciendo las Clínicas Cardiometabólicas para la prevención y detección oportuna de daños renales en pacientes hipertensos y diabéticos. Igualmente están impulsando la realización de trasplantes como alternativa de manejo para pacientes con insuficiencia renal crónica.
En un informe estadístico del año 2021 elaboradopor la Unidad de Planificación del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” a cargo del doctor Carlos Alberto Pérez se contabilizaron a 211 pacientes en hemodiálisis, 86 en diálisis peritonial y 184 pacientes en acceso vascular –catéter.
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023