UNACHI desarrollo un ecosistema de I+D+i
La UNACHI participa en alianzas público-privadas, para atender el desarrollo de los territorios locales

Desde 2013 La Universidad Autónoma de Chiriquí de (UNACHI) desarrolla un plan para que la investigación impacte en el desarrollo y promueva la innovación.
Uno de los pasos es estructurar la Oficina de Gestión y Transferencia del Conocimiento, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico (PACYT). Para esto se ha participado en talleres, desarrollados en David y Panamá, con el apoyo de SENACYT. Integramos equipos interdisciplinarios, para la formulación de conceptos patentables. Producto de estos talleres, se generaron los primeros registros, tanto en la Dirección General de Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), como en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Se gestionan conceptos con potencial para ser registrados en mercados internacionales para su comercialización.
Este ecosistema de I+D+i, se posibilita gracias al Gobierno Nacional, a las convocatorias públicas de SENACYT, ganadas por nuestros Investigadores y a los aportes de UNACHI. Convocatorias puntuales que han permitido el equipamiento inicial del PACYT, son el Convenio N°45-2016 y el Proyecto EIE-2017, SENACYT-UNACHI. Con sus fondos se instalaron los primeros equipos al servicio de proyectos de investigación, por más de medio millón de balboas; tal es el caso de, un HPLC Masa, un espectrofotómetro de absorción atómica y un ultra-congelador de -80°C, entre otros.
El fortalecimiento de la investigación e innovación se da con actividades como el Congreso Científico anual; el Programa Rizomas y los más de 200 proyectos de investigación vinculados con temas de desarrollo sostenible, cambio climático, salud, biodiversidad, educación, agrobiotecnología e inocuidad alimentaria, sólo para mencionar algunos.

La UNACHI participa en alianzas público-privadas, para atender el desarrollo de los territorios locales. Un ejemplo es la participación de la Universidad en la Creación del Centro de Investigación para la Producción Agropecuaria Resiliente de la Región Occidental (CIPAR-AIP). Nueve instituciones se han asociado para fortalecer el desarrollo integral en las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé. En esta iniciativa de colaboración participan instituciones como la Universidad de Panamá (UP); el MIDA; el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) el IDIAP; OTEIMA, UDELAS; CAMCHI, y el INDICASAT.
De igual manera se han publicado una serie de libros bajo el sello editorial del Sistema Integrado de Divulgación Científica (SIDIC). Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
- “Flora asociada a Humedales en Cuesta de Piedra, Chiriquí” por Idalmi Martínez y otros
- “La Voz de Nuestra Tierra” por Dimas Lidio Pittí y otros
- “Análisis y Proyección del Sector Agropecuario en la Provincia de Chiriquí” por Ramón Rodríguez y otros
- “Plantas Vasculares de la Cima del Volcán Barú” por Rafael Rincón y otros
- “La Mujer Panameña en la Historia Nacional, siglos XVIII – XX” por Dalva Acuña de Molina
- “Gestión para la Investigación” por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
- “Memoria de la Investigación” por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Son más de 20, 000 los estudiantes de técnicos y licenciaturas en contacto con las comunidades que nos dejan ver y sentir las necesidades del país.
Son más de 1,500 los estudiantes de posgrado que también presentan trabajos de investigación, los cuales proponen soluciones a los grandes problemas de la nación.
De esta manera la UNACHI está inmersa en el proceso de investigación, desarrollo e innovación de nuestro querido Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil