Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Cámara de Comercio de Chiriquí emite carta abierta al presidente Cortizo
- 05/04/2022 15:55
El daño generado al país por los cierres de la carretera interamericana por parte de los residentes de la comarca Ngäbe Buglé, la corrupción en el sistema judicial, la selección de autoridades de la Unachi y la inseguridad, en general, llevaron a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Chiriquí (Camchi) a emitir una carta abierta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, como un llamado para que se administre mejor patrimonio nacional.
La misiva, fechada el 4 de abril y compartida en redes sociales, es apoyada por el capítulo en Panamá de la Camchi, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, debido a la importancia de los temas pendientes.
En el caso de las protestas, la organización asegura que es consciente del derecho a la manifestación pacífica. Sin embargo, esas acciones generan un "agotamiento ciudadano que puede desencadenar un enfrentamiento de pueblo contra pueblo en un futuro no muy lejano".
Por ello, los firmantes piden que los funcionarios se centren en resolver los problemas, ya que cuentan con los recursos financieros y humanos, solo les falta prestarle atención.
Además, la Camchi cuestiona el por qué se permiten tantos cierres de forma permanente en nuestro país. A su juicio, no debería existir tanta inconformidad ciudadana puesto que "es muy difícil apostar por un país productivo y competitivo en medio de intransigencias".
En la misiva, la organización privada cuyos miembros son clubes cívicos y sociedad civil, también manifiesta su preocupación por la presunta corrupción del sistema de justicia, debido a los múltiples casos de supuesta corrupción, pero a los cuales "no se (les) están tomando las medidas correspondientes para sancionar a quienes cometen éstos delitos, que a su vez involucran nepotismo, peculado, abuso de autoridad, entre otros casos", acota.
La carta también se enfoca en el veto parcial al proyecto de ley 550, que regula los patronatos y sanciona la ley de reorganización de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), debido a que no cumple con la solicitud efectuada por la sociedad civil sobre una mayor participación.
Con lo anterior a la CAMCHI, le preocupa la forma en que se escogen las autoridades universitarias, debido a que son puestos que al parecer se basan en "popularidad y no en méritos" y exigen la revisión de las leyes para corregir falencias en el sistema educativo.
Y finaliza: "No podemos pasar por alto la inseguridad que se registra a lo largo y ancho del país. Requerimos refuerzos para garantizar el bienestar de nuestra ciudadanía. Esta seguridad también se robustece con acciones a través de un Ministerio Público y Órgano Judicial confiable, transparente, que persiga y condene a los delincuentes".