Abren licitación de medicamentos por desabastecimiento crítico
Mediante Decreto Ejecutivo 36 de 24 de marzo de 2022, el Ministerio de Salud declaró el desabastecimiento crítico de 130 medicamentos de la CSS

Las empresas interesadas en participar en la licitación de 129 medicamentos prioritarios deberán presentar sus propuestas hoy martes 12 de abril, y una semana después, es decir, el 18 de abril, se comunicará el nombre de los proveedores que se adjudiquen la compra.
El anuncio lo hizo este lunes la mesa técnica de trabajo para resolver el desabastecimiento de medicamentos, presidida por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén.
Se estima que 15 días después de adjudicada la compra, las empresas deben entregar las medicinas. Todo el proceso debe ser aprobado y refrendado por la Contraloría General de la República.
Durante la reunión de este lunes, las seis subcomisiones de trabajo entregaron sus informes para mejorar las contrataciones, procesos de compra y trámites en la adquisición de medicinas.
La subcomisión de desabastecimiento y control de inventarios propuso unificar las compras, establecer un hub farmacéutico, así como también crear una nueva ley que estipule el procedimiento de compras. La nueva norma también buscará regular el tema de presupuesto, control fiscal, recurso humano, precios de referencia y control de precios.
Al mismo tiempo, la subcomisión de fortalecimiento de la industria local recomienda impulsar la producción nacional, identificando la lista y volúmenes de medicamentos para comprar a productores locales; además de facilitar la materia prima y asignar un presupuesto creciente cada año a la Caja de Seguro Social (CSS) para comprar medicamentos en el mercado local.
Precisaron que están capacitando a personal del Ministerio de Salud (Minsa) y de la CSS con el propósito de tener acceso al Observatorio Regional de Medicamentos, que permita saber el precio de los medicamentos a nivel internacional y obtener medicinas a los mejores precios.
También se está trabajando en la modernización de los trámites de registro sanitario de medicamentos en la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Inicia audiencia a diputados rebeldes de CD
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
El covid persistente también es un riesgo para las personas vacunadas
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión