Temas Especiales

01 de Dic de 2023

Nacional

Trabajadores de PedidosYa en huelga de hambre por mejores condiciones laborales

Los trabajadores iniciaron el paro tras denunciar abusos por parte de la empresa, además de exigir mejores condiciones de seguridad ocupacional, un seguro contra accidentes y que la empresa proporcione el material de trabajo

Paro de labores de pedidos ya
Repartidores de PedidosYa en paro por mejores condiciones laborales en Panamá.EFE | Bienvenido Velasco

Por sexto día consecutivo, los integrantes del Movimiento de Repartidores de PedidosYa, mantiene la huelga laboral que han declarado indefinida, para exigirle a la empresa mejoras laborales y económicas las que se han agravado con el aumento del precio de los combustibles, informó el movimiento a través de un breve comunicado de prensa.

Este miércoles, algunos integrantes del movimiento iniciaron una huelga de hambre desde las 3:00 p.m. como medida de presión, con el objetivo de que las autoridades de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral intervengan y medien en una negociación justa. 

En un pliego de cargos, los trabajadores exigen una tarifa de $3.50 por pedido, un seguro contra accidentes, y que la empresa ofrezca el material de trabajo, entre otras peticiones.

La protesta inició el viernes, 27 de mayo y la plataforma de entregas domiciliaria está caída desde el lunes y no ofrece el servicio.

"Nuestra protesta viene por la desmejora progresiva y cronológica, la compañía ha usado mecanismos artificiales para engañarnos y poder llegar, de una forma no honesta, a un acuerdo legal", aseguró a EFE uno de los portavoces de los repartidores, Densy Iván Cárdenas.

En la actualidad, los repartidores sostienen que la empresa los obliga a costear desde el uniforme con los logotipos de la compañía, hasta el cajón para transportar. Igual pagan el combustible y el mantenimiento de la motocicleta. 

En tanto, PedidosYa, negó a EFE haber desmejorado el pago a los "repartidores independientes", ya que desde 2020 modificó la metodología pasando de un esquema fijo a uno variable, basado en ubicación y distancia, lo que "incrementó" la ganancia promedio de "$4.5 a $5.25 la hora".

Te recomendamos ver