Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Empresarios prevén crecimiento del 5% para 2023
- 01/12/2022 00:00

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) proyecta un crecimiento económico del 5% para 2023. No obstante, aunque los números son alentadores, el reto principal sigue siendo generar empleos sostenibles y reducir el porcentaje de informales en el país que se calcula en un 70%. “Tenemos un gran reto para 2023 y es generar crecimiento y empleo, fortalecer el turismo, la construcción, es importante resaltar la importancia de acceder a un trabajo digno”, indicó Temístocles Rosas, presidente de Apede.
A punto de culminar el año, se prevé que cerrará con un crecimiento del 6% impulsado principalmente por la extracción de cobre, la actividad logística y un repunte en la actividad turística. Sin embargo, a los empresarios les preocupa la débil infraestructura pública: calles en mal estado, la disposición de la basura, los mismos problemas de distribución de agua. Estas deficiencias impiden generar empleo, según Rosas, principalmente en el sector del turismo.
Otro desafío enumerado por Rosas fue el de generar confianza como país, salir de las listas grises para atraer inversión extranjera y que se respete la seguridad jurídica.
Un punto esencial en la generación de empleo es la especialización de mano de obra. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la número 121 en el ranking de las mejores 400 universidades de Latinoamérica, tiene una de las tasas de empleabilidad más altas de sus egresados, según el rector de la casa de estudios, Héctor Montemayor.
Con este ánimo, Apede y la UTP firmaron un convenio de cooperación académica y científica que pretende propiciar actividades de investigación, desarrollo científico, consultorías, asesorías en conjunto y desarrollar proyectos coadyuvando a la generación de conocimiento para generar un impacto social favorable.
“La UTP se beneficia de la experiencia que tiene el sector empresarial para la elaboración de recursos y para el desarrollo de nuevas inversiones”, recalcó Montemayor, quien añadió que la universidad cuenta con cinco facultades de ingeniería con un interés “altísimo” de los estudiantes.
Finalmente, Rosas mostró el interés de los empresarios en participar en la próxima ronda del diálogo nacional siempre y cuando se concreten dos factores: igualdad de partes y respeto en las formas.